Nacional > Sociedad
La Jornada
14/05/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Emir Olivares
La pretensión de que la semana laboral de 40 horas entre en vigor gradualmente hasta concretarse en 2030 no busca afectar a los trabajadores ni a la planta laboral, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este contexto, señaló que desde 2018 ha cambiado sustancialmente la política hacia los trabajadores, con decisiones que han favorecido sus condiciones: la política salarial, la eliminación del outsourcing, el mejoramiento de las pensiones y una justicia laboral más expedita.
Señaló que en todos los casos se ha hecho mediante el consenso con el sector empresarial que también está de acuerdo en instrumentar la semana de 40 horas de manera gradual.
Por otro lado, durante su conferencia, Sheinbaum confirmó que acudió este lunes a la Secretaría de Gobernación a invitación de su titular, Rosa Icela Rodríguez, para que conociera su oficina. Dijo que conversaron sobre diversos temas relacionados con los acuerdos que tiene con Rodríguez.
Consideró que Rodríguez es “una gran secretaria, una mujer ejemplar, una trabajadora, con mucho método de trabajo, muy sensible y muy sencilla, da muchos resultados”.
Pepe Mujica deja un gran legado para el movimiento progresista de AL: Sheinbaum
José Mujica “fue un hombre ejemplar” y deja un gran legado para el movimiento progresista de América Latina, aseveró la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Interrogada en la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional sobre el legado que deja el ex mandatario de Uruguay y referente de la izquierda en la región tras su muerte —ocurrida ayer—, la jefa del Ejecutivo destacó sobre todo que fue un hombre que vio por los más desposeídos. “José Mujica fue un hombre en muchos sentidos ejemplar. Primero tenía esa característica, que nos deja además de todos sus discursos escritos, y en palabras muy sencillas y breves, decir pensamientos muy profundos, muy profundos, siempre en beneficio de los pobres, de los desposeídos, de los que menos tienen.
Afirmó que “Pepe” —como a él le gustaba que le dijeran—, fue una persona con la sabiduría que muy pocos tienen. “Y ese es un legado que nos deja por siempre”.
Otro elemento que destacó es que el uruguayo mantuvo una visión de que lo material no es sinónimo de felicidad, “que es muy parecido a nuestro pensamiento.
Y una más, agregó, es que Mujica “fue un hombre que deja mucho para el movimiento progresista de América Latina, afortunadamente. Así que nuestro cariño, solidaridad y pensamiento para Pepe Mujica”.
Critica Sheinbaum que oposición pida retirar a Marina del Pilar de mesas de seguridad
Claudia Sheinbaum Pardo criticó las voces opositoras que se han alzado para plantear que tras el retiro de su visa de turista de Estados Unidos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, no participe en las reuniones de seguridad.
“¿Qué argumento tienen (para pedir eso)? Ninguno”, reviró la jefa del Ejecutivo en la mañanera a pregunta expresa sobre esa posición externada por sectores de la oposición.
Reseñó que la propia mandataria local informó la revocación de su visa y, señaló que la propia embajada de Estados Unidos en México aclaró que se trata de un tema privado.
“Ellos sostienen que es asunto privado, por ley (el visado).. No es que no nos quieran dar información, que ese tema no se comparte porque es un asunto privado”.
Por tanto, criticó a la oposición: “Pero estos que entregaron al país, que permitieron la injerencia, ahora sí (dicen): ‘que Marina no participe en las mesas de seguridad’. ¿Qué argumento tienen? Ninguno”.
Apuntó que el gobierno de Estados Unidos no ha dado a conocer si algún otro gobernador o funcionario del gobierno de México estaría en la misma situación que la mandataria de Baja California.
Edición: Ana Ordaz