Profepa difunde protocolo de atención a primates en caso de golpe de calor u otras afectaciones

Además de la campaña, la procuraduría realiza recorridos por los municipios con presencia de estos monos
Foto: Efe

La Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) difundió un Protocolo de Atención de Primates no Humanos en México ante posibles afectaciones por fenómenos naturales o cualquier eventualidad que se presente con ejemplares de mono araña (Ateles geoffroyi), mono aullador de manto, (Alouatta palliata) y mono aullador negro (Alouatta pigra).

El protocolo explica qué le corresponde hacer a cada autoridad en caso de que se presente una nueva crisis por altas temperaturas y falta de agua.

Además, la Profepa invita a la ciudadanía de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz a llamar a las autoridades pertinentes, en caso de ver a algún ejemplar de primate desorientado o inmóvil. También, invita a los medios de comunicación a difundir los carteles con los números de atención, con el mensaje “Ayúdanos a protegerlos”.

Los ejemplares de mono araña, mono aullador de manto y mono aullador negro pueden ver afectada su integridad física y sufrir efectos adversos en sus poblaciones debido a fenómenos naturales tales como inundaciones, huracanes, incendios, olas de calor o frío, sequías y lluvias torrenciales, que se pueden exacerbar por efectos del cambio climático.

En esta temporada, una de las amenazas que podrían enfrentar es el golpe de calor por falta de agua y por las altas temperaturas, fenómeno que se presentó en 2024.




Además de la amplia difusión entre autoridades y de la campaña Ayúdanos a protegerlos, inspectoras e inspectores de la Profepa realizan recorridos continuos por los municipios con más presencia de primates.

En la elaboración del Protocolo participaron: Profepa, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, además de las autoridades ambientales municipales y estatales.


Algunas de las tareas más relevantes que el Protocolo plantea son:

Profepa
● Coordinar las actuaciones conforme a los reportes recibidos.
● Solicitar apoyo a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
● Trasladar a los sitios de atención con el apoyo de personal médico calificado en materia de vida silvestre.
● Elaborar las actas circunstanciadas y de depósito administrativo temporal correspondientes.
● Dar seguimiento a las acciones de atención básica, rescate, traslado y muerte, entre otras cosas.


Ciudadanía:
● Reportar los casos ante las autoridades locales, incluyendo la ubicación precisa de los ejemplares.

Las tres especies de primates están consideradas en Peligro de Extinción, en la Norma Oficial Mexicana NOM 059 Semarnat. De igual manera, el mono aullador negro y el mono araña se han clasificado en las categorías de mayor riesgo en lista roja de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En caso de que detectar ejemplares de primates en malas condiciones, llama a la Profepa al 800-776- 3372.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Al menos 51 muertos y 27 niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

Las autoridades se reservan el número total de personas extraviadas a causa del siniestro

Ap

Al menos 51 muertos y 27 niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar software de espionaje Pegasus

El ex mandatario habría ofrecido "lucrativos contratos" a dos empresarios que "invirtieron" 25 mdp

La Jornada

Implican a Peña Nieto en sobornos israelíes para comercializar software de espionaje Pegasus

Diego Castañón supervisa pavimentación de la colonia Ejido, en Tulum

Autoridades informan que la obra lleva 25 por ciento de avance

La Jornada Maya

Diego Castañón supervisa pavimentación de la colonia Ejido, en Tulum

Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí

La mandataria busca fortalecer con 26 mil megawatts la red de la CFE

La Jornada Maya

Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí