Nacional > Sociedad
La Jornada
27/05/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las actividades de los agentes de Estados Unidos en México están reguladas y cumplen sus actividades en el marco de la ley. “Tienen muy claras sus atribuciones y cómo deben operar”. Descartó vigilancia especial para ellos.
“Ellos tienen muy claras sus atribuciones y cómo tienen que operar en México”, a diferencia, dijo, que lo que ocurría principalmente en la administración de Felipe Calderón, “quien está muy preocupado porque Estados Unidos ya no va a tener injerencia y se ha establecido una relación distinta con América Latina”.
Incluso, recordó que a Ernesto Zedillo “se le dio la Presidencia por un acuerdo previo, debido al apoyo financiero de Estados Unidos a México, no lo digo yo, lo dice (Francisco Labastida)”.
En esos dos sexenios, manifestó que “las agencias o los agentes de Estados Unidos operaban en nuestro territorio”. Ahora, “en nuestro caso, no vemos ese problema en México y la mejor vacuna es la fuerza del pueblo”.
La mandataria agregó: “nosotros tenemos que mantener una relación cordial, de respeto con Estados Unidos; al mismo tiempo, pedir una relación de respeto con nosotros y no perder la fuerza y la cercanía con el pueblo, que eso es lo que nos sostiene y nos va a sostener”.
Para “evitar cualquier injerencismo o cualquier búsqueda de injerencismo, lo importante es la fuerza del gobierno; nosotros tenemos una fuerza enorme y es por que nunca hemos traicionado ni vamos a traicionar al pueblo de México”, aseguró.
Recordó que la actividad de agentes de Estados Unidos en México “está completamente regulado. Esa regulación vino con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y nosotros la llevamos a la Constitución”.
Precisó que los agentes deben tener permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a partir del análisis de un comité intersecretarial “y tienen la obligación, incluso, de enviar informes cada mes, que los envían”.
Detalló, entre otras, que conforme la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, sólo podrán desarrollar las actividades de enlace para el intercambio de información; no podrán ejercer las facultades reservadas de las autoridades mexicanas, ni podrán aplicar o ejecutar las leyes extranjeras.
Deberán abstenerse de realizar gestiones directas ante autoridades distintas a la Secretaría de Relaciones Exteriores o de las dependencias que correspondan en términos de los respectivos convenios.
La presidenta, por otro lado, indicó que pasando la elección judicial explicará sobre su propuesta de movilización en contra de que Estados Unidos aplique un impuesto a las remesas.
“La próxima semana se va un equipo grande, tanto de senadores, senadores, como del gobierno de México a hablar con senadores republicanos, también con paisanos y paisanas que están en Estados Unidos”.
Nosotros, insistió, “no estamos de acuerdo con que haya impuestos a las remesas, de ninguna manera. Vamos a hacer todo nuestro trabajo en el marco de las leyes de Estados Unidos y de México para que sepan todos los senadores y senadoras que es algo que no le beneficia ni a Estados Unidos ni a México”.
Aumentan exportaciones de autos a EU durante marzo, detalla Sheinbaum
El retroceso que registraron en abril las exportaciones de la industria automotriz -aproximadamente 7 por ciento- fue porque las empresas aprovecharon “el periodo de pausa” que en marzo dio Estados Unidos, en el marco de las negociaciones por el tema de los aranceles, para “exportar más” durante ese mes, afirmó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Recordó que “en febrero y marzo logramos los acuerdos con Estados Unidos, entonces aprovecharon ese periodo de pausa para poder hacer más exportaciones”.
Dijo que hay “una compensación en abril, pero hay más exportaciones de vehículos en febrero y marzo”, según les dijeron las automotrices.
Manifestó que las empresas esperaban el descuento sobre los aranceles, “particularmente de capital estadunidense al ir a Estados Unidos. Una vez que salió esa publicación, entonces iniciaron sus exportaciones”.
Destacó que ya no hay duplicación de arancel y “muchas de ellas que ya van a iniciar las exportaciones”. Lo relevante, sostuvo, “es que muchas otras empresas manufactureras inclusive incrementaron las exportaciones a Estados Unidos y otros países”.
Destaca Sheinbaum creación de unidad especial para fortalecer la UIF
Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea la Dirección General Especializada en Organizaciones Delictivas para “fortalecer” el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el combate al lavado de dinero.
El decreto presidencial establece reformas y adiciones a diversas disposiciones del reglamento interior de la Secretaría de Hacienda.
La mandataria manifestó que se trata de una unidad especial para fortalecer “todo lo que tiene que ver con lavado de dinero; estamos fortaleciendo a la UIF”.
Sus alcances serían, sostuvo, “tener más capacidad de investigación e inteligencia para investigar el lavado de dinero”.
Gobierno impulsa la digitalización de servicios consulares en el extranjero
El gobierno federal publicó este martes un decreto que reforma el Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, en un contexto de renovación integral de la red consular instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para digitalizar, simplificar y ampliar los servicios ofrecidos a la comunidad mexicana en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación incluye modificaciones al artículo 82, como la flexibilización en la delegación de facultades por parte de las personas titulares de oficinas consulares. Mientras que la redacción anterior limitaba la firma de actos del Registro Civil y documentos notariales a ciertos funcionarios —como jefes de cancillería o cónsules adscritos—, la nueva versión elimina esas restricciones. Ahora, cualquier servidor público subalterno puede recibir dichas facultades mediante un acuerdo escrito, siempre que se notifique a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para su autorización y registro.
El artículo 84 también fue modificado para ampliar las atribuciones de las oficinas consulares en materia de Registro Civil. A partir de esta reforma, los consulados podrán registrar no solo nacimientos, matrimonios y defunciones, sino también reconocimientos de identidad de género. Además, se habilita formalmente la digitalización de estos actos y la expedición de copias certificadas con validez legal en México.
Estas modificaciones legales se alinean con la revisión estructural de la red consular mexicana ordenada por la presidenta Sheinbaum, con énfasis en mejorar el acceso a derechos fundamentales a través de trámites más eficientes y accesibles para los millones de connacionales residentes en el exterior.
El decreto, firmado por la mandataria y por el canciller Juan Ramón de la Fuente, entrará en vigor mañana y no implicará gasto adicional al erario, según lo establecido en los artículos transitorios.
En reunión con gobernadores no se habló sobre abasto de medicinas: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que el pasado viernes, en la reunión que tuvo con gobernadores de Morena adscritos al IMSS Bienestar, se haya hablado de la preocupación que tienen sobre el abasto de medicinas como ese día aseguró en entrevista el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca.
“No se habló en particular del desabasto de medicamentos. Lo que planteamos son varios temas: del convenio que se tiene que firmar este año, de cómo ha mejorado toda la coordinación territorial que tiene IMSS Bienestar, la información de cuál es el abasto de medicamentos y cuando llegan los otros”.
Asimismo, de “lo que vamos a hacer para ver caso por caso. Yo voy a con el gabinete de Salud y de Hacienda a los 23 estados (adscritos) y a Yucatán, que tiene interés en integrarse al IMSS Bienestar, y ahí vamos a ver todos los temas” que tienen que ver con la institución, sostuvo.
El viernes, al salir del encuentro que se realizó en Palacio Nacional, Menchaca dijo que el tema del abasto de medicamentos sí se abordó: “es un tema que están atendiendo, pero en cada entidad federativa nos están presionando”.
Edición: Ana Ordaz