Cuatro meses de confinamiento por COVID-19 y la violencia contra las mujeres, niñas y niños continúan en aumento, advirtió la Red Nacional de Refugios (RNR).
En este tiempo, han brindado acompañamiento, atención integral y protección a 21 mil 74 personas, mujeres, niñas y niños por algún caso de violencia, a través de los Refugios integrantes, Centros de Atención Externa, vía telefónica y nuestras diversas redes sociales, representando un incremento del 71 por ciento de personas atendidas en comparación al mismo periodo del 2019.
De acuerdo con la agrupación, de las llamadas y mensajes de apoyo recibidos en la Red de marzo a junio, hubo un incrementó del 55 por ciento de incremento en las atenciones y orientaciones brindadas por violencias familiar y de género.
Asimismo, tres de cada 10 solicitudes de auxilio fueron realizadas por redes de apoyo de mujeres en situación de violencia ante la imposibilidad de comunicarse directamente por la presencia del agresor.
Mientras que el 46 por ciento de las hijas e hijos de las mujeres que solicitaron apoyo fueron víctimas de violencia en casa durante el confinamiento; dos de cada 10 mujeres que solicitaron apoyo, ya habían acudido con anterioridad a otra instancia sin recibir la ayuda esperada.
Por otro lado, indicaron que en lo que respecta a las atenciones y servicios en los 69 espacios de prevención, atención y protección integrantes de la Red Nacional de Refugios: hubo 81 por ciento de incremento en el número de mujeres, niñas, niños y adolescentes atendidos en comparación al mismo periodo en 2019.
El ocho por ciento de las niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual mientras se quedaban en casa para protegerse del COVID-19, detallaron.
La ONG señaló que 85 por ciento de los Centros de Atención Externa de Refugio han incrementado un 60 por ciento de sus atenciones durante la cuarentena.
“Las mujeres en México estamos enfrentando dos pandemias: el COVID-19 y las violencias familiares que han incrementado y lo siguen haciendo durante la etapa de confinamiento, demostrando que el machismo, la misoginia y las violaciones a derechos humanos no están en cuarentena”; indicó la RNR.
Según la asociación civil, esta situación refleja no solo que algunas instancias gubernamentales están rebasadas sino también la incapacidad de las y los servidores públicos, quienes deberían de informar profesionalmente y desde un enfoque de género a las mujeres sobre los mecanismos a los que tienen derecho e incluso ser ellos mismos quienes refieran y realicen los traslados de los casos, asumiendo la corresponsabilidad de estos, lo cual en diversas ocasiones no existe.
“Ante estos datos, que siguen demostrando el incremento de las violencias familiares y de género contra mujeres, niñas y niños hacemos un llamado urgente al Gobierno mexicano para que presente una estrategia para prevenir, atender, eliminar y sancionar las violencias contra las mujeres que contemple acciones puntuales, intersectoriales y presupuestarias por encima de la austeridad republicana para atender los impactos y secuelas que el COVID-19 hadejado y seguirá dejando en la vida de todas las mujeres mexicanas”, subrayaron.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel