Nacional > Política
La Jornada
24/07/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Emir Olivares
A una semana de que entren en vigor los aranceles estadunidenses de 30 por ciento a los productos exportados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió que se alcance un “buen acuerdo” con el gobierno de Donald Trump y “si es necesario haríamos una llamada” al mandatario.
Indicó que el equipo del gobierno México que continúa trabajando con las secretarías de Comercio y del Tesoro presentaron “una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”.
Sostuvo: “se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía, y hemos estado haciendo una serie de propuestas”, que después presentaremos aquí -en la mañanera del pueblo.
Esperamos llegar a un acuerdo, indicó, y recordó que el primer acuerdo comercial y luego el Tratado México, Estados Unidos, Canadá en mucho se dedicó a exportación.
Incluso comentó que durante el último periodo del ex presidente Joe Biden “hablamos muchísimo de la relocalización de empresas de Asia en México, que facilitaban la cercanía para la exportación, y eso hizo que aumentaran las exportaciones de México a Estados Unidos como parte del tratado comercial”.
Indicó que en la administración Trump “no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta Estados Unidos a México y lo que exporta México a Estados Unidos y hay que aclarar que son principalmente de empresas estadunidenses, pero pueden generarse esquemas que permitan que aún cuando se siga exportando, haya más comercio entre ambos países, y esto disminuya la diferencia a favor de México”
Hicimos una propuesta muy concreta, agregó, “y la están analizando. Esperamos que esto nos ayude a resolver hacia adelante, mientras se revisa completo el Tratado. De todas maneras se está trabajando con sus equipos y vamos a esperar. Si es necesario haríamos la llamada, pero podamos llegar a un buen acuerdo”, consideró.
A propósito de la próxima visita del titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la mandataria indicó que se está viendo el tema del Río Tijuana.
Recordó que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se construyó la planta de tratamiento, que le tocó a ella inaugurar.
“Para disminuir la contaminación del río hacia la costa, esa planta se va a ampliar y hay otras acciones que fueron firmadas que tenemos que realizar el próximo año, para todo el sistema de saneamiento de la Tijuana y zona conurbada”.
Y los estadunidenses, agregó, “también tienen que hacer inversiones y se llegaron a acuerdos adicionales, además de lo que ya se había firmado. Un buen ejemplo
De cómo sentándonos con los equipos técnicos se puede resolver un problema que podía parecer irresoluble”
Dijo que se llegó a un “muy buen acuerdo” que más tarde será anunciado por Alicia Bárcenas, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola
Ante publicaciones que anticipan la salida de Iberdrola de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que lo revisarán porque el martes, la secretaria de Energía, Luz Elena González, le planteó que la empresa española “quería hacer una serie de inversiones en el país; vamos a ver exactamente a que se refiere, antes de dar una opinión”.
Señaló que Iberdrola no tendría por qué retirarse “porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse… La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos y está la certeza jurídica”.
No obstante, dijo que, de concretarse la salida, “no es ningún problema. Es decir, hay muchas empresas que tienen deseos de seguir participando en la generación eléctrica en México”, 54 por ciento de la cual corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Afirmó que Iberdrola “no tendría por qué retirarse, porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autobasto –de las cuales la firma española posee varias- se pongan en regla, porque siguen siendo ilegales, generaron electricidad a partir de un esquema que no era legal”, sostuvo.
Resaltó que hoy existe 54 por ciento de generación eléctrica pública “y tenemos un programa muy ambicioso de nuevas plantas de generación, en cuyo esquema estaríamos ampliando la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.
Pero “primero vamos a ver si esta información es certera, y en caso de que lo fuera, no es ningún problema”
La mandataria dijo que aún hay muchas sociedades de autobasto, que se crearon a raíz de los cambios a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que hizo Carlos Salinas de Gortari en 1992, aunque continúa siendo “ilegal”. Denunció que usan las líneas de transmisión de CFE sin pagar por ello, y entre están las que pertenecen a Iberdrola.
“Les decimos a los que están amparados: ponte en regla, véndele tu energía a CFE o al mercado eléctrico que quedó en la Constitución, pero las sociedades de autoabasto no son legales”, insistió.
Explicó que, en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo a Iberdrola “no te quieres poner en regla, te compro tus plantas, y se generó un esquema de compra a través de Banobras y del Fondo (Nacional de Infraestructura), Fonadin, y se compraron las plantas de Iberdrola para que CFE tuviera 54 por ciento de la generación eléctrica”.
La titular del Ejecutivo federal subrayó que “es un asunto no solamente de convicción, si no de estabilidad del sistema eléctrico nacional. A todos les conviene, empresarios, población, a todos, tener una CFE fuerte”.
Recordó que 46 por ciento de la generación de energía se queda para los privados; “les compra CFE o lo pueden meter al mercado eléctrico… Hay cerca de 6 mil megawatts de capacidad y la Secretaría de Energía está abriendo todos los mecanismos para que eso sea posible. Lo que buscamos es que la mayoría de eso sea con fuentes renovables de energía”.
-¿Iberdrola ya no tuvo oportunidad de influir en el gobierno, como lo hizo en España?
-Vamos a ver primero si es cierta esta noticia, y si es cierta que expliquen por qué, pero no tiene que ver con que no haya certeza jurídica, sino sencillamente que cuando se habla de Estado de Derecho quiere decir que todo mundo se ponga en regla.
Tras protestas de trabajadores de IMSS-Bienestar, se analiza regularizar plantilla
Frente a las protestas de trabajadores del IMSS-Bienestar que exigen basificación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se realiza una revisión para regularizar a la plantilla de esa institución.
Indicó que no todos los empleados formarán parte del sistema —con el que se federalizan los servicios de salud de 24 entidades—, algunos serán remitidos a las instancias salud estatal y otros, particularmente los trabajadores de la salud, se quedarán en el IMSS-Bienestar.
“Se está haciendo una revisión para que, poco a poco, puedan irse incorporando al IMSS-Bienestar, tal vez no en el hospital (en el que trabajan) porque ya está completa la plantilla, pero en un centro de salud (local). Se está haciendo una revisión de todo el IMSS-Bienestar para definir quién se queda en el estado y quién en el IMSS-Bienestar, para poder ir regularizando”, señaló.
Interrogada en la mañanera de este jueves sobre las movilizaciones que ha realizado el personal de esta institución, la jefa del Ejecutivo explicó que en las 24 entidades que se han sumado al sistema se revisa la incorporación de los trabajadores.
Se favorecerá sobre todo, dijo, a los trabajadores relacionados directamente con la salud, como enfermeras, médicos, especialistas, camilleros, entre otros.
“Hay muchos trabajadores administrativos en lo que eran las antiguas instituciones de salud de los estados, muchos de ellos ya no pasan al IMSS-Bienestar, sino que se quedan en el estado trabajando. Hay otros, principalmente enfermeros, que fueron contratados por el covid-19, por la necesidad que hubo de incorporar a más trabajadores de la salud en ese momento, todos ellos contratados por honorarios, no tienen base”.
La mandataria apuntó que el objetivo es que todos los trabajadores puedan tener una base y derechos laborales, “pero es un proceso que se va viendo persona por persona. Sobre todo ellos que ayudaron solidariamente en el covid, no se les puede dejar desamparados, pero se tiene que hacer una revisión para ver en cuáles centros de salud se van incorporando poco a poco”.
En torno a las denuncias de adeudos del IMSS-Bienestar con proveedores, aclaró: “Se revisó el contrato para ver si era factible lo que estaban solicitando, hay dinero, no hay problema en el caso de la proveeduría al IMSS-Bienestar”.
Hasta ahora no hay carpeta de investigación contra Adán Augusto López
Hasta ahora no hay una carpeta de investigación en contra del senador morenista
Adán Augusto López por el caso de quien fuera su secretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador de Tabasco,
Hernán Bermúdez Requena —vinculado al grupo delictivo
La Barredora, afín al
Cártel Jalisco Nueva Generación—, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A una nueva pregunta sobre el caso, la jefa del Ejecutivo señaló que las indagatorias por el caso de Bermúdez Requena —quien está prófugo de la justicia— siguen abiertas, pero no hay nada aún contra el ex gobernador de Tabasco ni en la fiscalía estatal ni en la General de la República.
“Hasta ahora, no hay ninguna carpeta, ni en ninguna de las fiscalías, ni en la Fiscalía General de la República contra el senador. Lo que hay es contra el que fue su secretario de Seguridad (…) las investigaciones siguen abiertas”, afirmó Sheinbaum Pardo.
Resaltó que ayer fue detenido en Jalisco un sujeto que es ubicado por las autoridades como una de las cabezas de La Barredora:
Ulises Pinto, alías El Mamado.
A la par, destacó la aprehensión en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien es acusado de explotación ilegal de apuestas deportivas a través de los casinos Crown City, por lo que enfrenta arresto domiciliario en aquella nación de Sudamérica.
“Ayer hubo una detención muy importante de quién era, digamos, operador de este grupo delictivo. Paraguay hizo una detención también de un familiar, y las investigaciones siguen abiertas”, dijo la mandataria.
Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
Los presidentes de México y Brasil, Claudia Sheinbaum Pardo y Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer las relaciones bilaterales en varios temas, uno de ellos el comercial, apuntó la mandataria mexicana.
A pregunta sobre la llamada telefónica que tuvo ayer con su homólogo brasileño, la jefa del Ejecutivo destacó que otros temas en los que las dos naciones cooperarán son el científico, el educativo, industria farmacéutica y etanol.
“Estamos hablando de complementariedades, no de un tratado de libre comercio ni mucho menos, sino complementar nuestras economías y tener cooperación y colaboración”.
Destacó que uno de los temas en los que se trabajará es la industria farmacéutica.
Ellos tienen una industria para ese sector “muy importante y tienen su agencia sanitaria, nosotros tenemos la Cofepris, que es nuestra propia agencia sanitaria, entonces poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y de otro de industria farmacéutica”.
Añadió que otro punto es la industria del etanol. “Brasil tiene experiencia muy grande en producción de etanol, que es una posibilidad para la industria azucarera e ingenios en México. Y algunos otros temas de interés mutuo”.
Sheinbaum Pardo señaló que desde la primera ocasión que dialogó con Lula da Silva, “quedamos que iba a haber esa colaboración, ahora se hace realidad”.
Y es que se acordó que a finales de agosto visitará México el vicepresidente de la nación sudamericana, Geraldo Alckmin, otros ministros del gobierno de Lula y empresarios brasileños.
Edición: Ana Ordaz