Senado toma protesta a 900 juzgadores electos; inicia nueva era judicial

Los primeros en asumir el cargo serán los nueve ministros de la Suprema Corte
Foto: Luis Castillo

Andrea Becerril y Georgina Saldierna

En sesión solemne, el Senado de la República inició esta noche la toma de protesta de cerca de 900 juzgadores electos en las urnas el pasado mes de junio, como parte de la reforma judicial aprobada hace un año.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, tocó la campanilla con la dio inicio la ceremonia, considerada para algunos como histórica.

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, se regresó de la sesión del Congreso general en la Cámara de Diputados –sólo esperó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum–, para ultimar los detalles de esa nocturna en la sede de Reforma e Insurgentes, en la que los nuevos integrantes del Poder Judicial jurarán respetar y hacer respetar la Constitución.

Aunque la sesión estaba prevista para las 19:30 horas, se inició después de las 20 horas, debido a los incidentes que se dieron en San Lázaro, que prolongaron la instalación del Congreso.

Los primeros que rendirán protesta son los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.

Seguirán después, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, los dos magistrados de Sala Superior y los 15 de salas regionales del Tribunal Electoral. Después los más de 800 magistrados de circuito y jueces de distrito.


Senado designa a Surit Romero como integrante del nuevo Órgano de Administración Judicial

El Senado designó esta noche a Surit Berenice Romero Domínguez como integrante del Órgano de Administración Judicial, el cual tendrá como funciones principales el de administrar y gestionar los recursos, el personal y el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, en sustitución del Consejo de la Judicatura.

Romero Domínguez se desempeñó como encargada de despacho de la Procuraduría General del Consumidor en sustitución de Ricardo Sheffield; subprocuradora de servicios en la misma dependencia y directora de Análisis y Prospectiva Delegacional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. También ha sido magistrada de sala regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El nombramiento de Romero Domínguez fue aprobado en la cámara alta por 80 votos a favor de Morena y sus partidos aliados, 18 en contra del PAN, y 5 abstenciones de Movimiento Ciudadano, con lo que alcanzó la mayoría calificada requerida.

Dado que la reforma judicial establece que los integrantes de este órgano administrativo deben iniciar sus funciones el mismo día en que tomen protesta los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el primero de septiembre de 2025, Romero rindió protesta hoy ante el pleno senatorial.


Grupos parlamentarios del Senado intervienen

Como parte de la toma de protesta los grupos parlamentarios del senado plantearon su postura ante el nuevo ciclo que inicia en el Poder Judicial. El primero en intervenir fue José Clemente Castañeda, Movimiento Ciudadano, quien señaló que la reforma al Poder Judicial buscó purgar a la Suprema Corte por resultar "incómoda" al partido en turno.

Alberto Anaya Gutiérrez, en representación del Partido del Trabajo, congratuló a los nueve ministros electos y llamó a darle apertura a "la población, al ciudadano de a pie", pues aseguró que el reto de la reforma es proveer justicia a la ciudadanía que los eligió para el cargo.

Le siguió Waldo Fernández González, del Partido Verde Ecologista de México, quien apuntó que el sistema de justicia ha excluido sistemáticamente a las víctimas de delitos "que ven como injustamente, con criterios absurdos, sus victimarios, sus sicarios, son injustamente liberados", y concluyó que el país participó en la elección en búsqueda de justicia sin corrupción ni privilegios. 

En representación del PAN, el senador Ricardo Anaya Cortés criticó el proceso electoral derivado de la reforma al Poder Judicial. En su intervención, destacó que durante la jornada nueve de cada 10 mexicanos no participaron en el proceso, sin embargo, llamó a "hacer accesible la justicia para quienes menos tienen" e invitó a los ministros a realizar una reforma que corrija las irregularidades de la iniciativa. También señaló que su bancada no estaría presente durante el nombramiento de los nueve ministros.

En su intervención, Sasil Dora Luz De León Villard criticó la intervención de Anaya Cortés y señaló que en la bancada de Morena "estamos orgullosos del proceso del nuevo Poder Judicial". Defendió que el pueblo de México tiene derecho a modificar la forma de su gobierno de acuerdo con el artículo 39 constitucional. La legisladora señaló que la toma de protesta de los ministros electos es parte de un momento histórico "que pone fin a una era de simulación y favoritismos en la aplicación de la ley".

Magistrados toman protesta y reciben constancia

Al finalizar, la presidenta del Senado Laura Itzel Castillo Juárez tomó protesta a los nuevo ministros electos, no sin antes señalar que por cantidad de votos recibidos Hugo Aguilar Ortiz fungirá como integrante y presidente de la SCJN durante los siguientes dos años a partir del 2 de septiembre del 2025.

Una vez nombrados, los nuevos integrantes de la SCJN pasaron a recibir la constancia de su toma de protesta en medio de aplausos de las bancadas que quedaron en el Senado.


Foto: Captura de pantalla

Toman protesta ministros del TEPJF y magistrados de las salas regionales

Posteriormente, Gilberto de Guzmán Bátiz García y Valle García Sala asumieron protesta para integrar el Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que será presidida por Bátiz García por razón de número de votos, cuyo periodo iniciará el 1 de septiembre de 2025 y que finalizará el 31 de octubre de 2027.

Foto: Captura de pantalla

También tomaron protesta las magistradas y magistrados de las salas regionales del Poder Judicial de la Federación, entre ellos Rebeca Barrera Amador, Irina Graciela Cervantes Bravo, Sergio Arturo Guerrero Olvera, María Dolores López Loza, María Guadalupe Váquez Orozco, Sergio Díaz Rendón, Roselia Bustillo Marín, Eva Barrientos Zepeda, José Antonio Troncoso Ávila, María Cecilia Guevara Herrera, José Luis Ceballos Daza, Michel Mendoza Aragón, Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Marcela Elena Fernández Domínguez y Omar Hernández Esquivel.


Foto: Captura de pantalla

Recibieron su constancia las magistradas y magistrados electos para ejercer funciones en el Tribunal de Disciplina Judicial, entre ellos Celia Maya García, Eva Verónica Gyvés Zárate, Indira Isabel García Pérez y  Rufino León Tovar. De manera inmediata, tomaron posesión del cargo los 464 aspirantes a las Magistraturas de Circuito, así como los 386 Juezas y Jueces de Distrito.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia: Díaz Mena

El gobernador atestiguó la toma de protesta de Érika Beatriz Torres López, quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia

La Jornada Maya

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia: Díaz Mena

Realizan apertura de las puertas de la Suprema Corte y primera sesión solemne de instalación del nuevo PJ

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la corte, señaló que el acto invita a los visitantes ''que claman y exigen justicia''

La Jornada

Realizan apertura de las puertas de la Suprema Corte y primera sesión solemne de instalación del nuevo PJ

Filadelfia vence dramáticamente a Milwaukee; Soto caza a los Tigres en Detroit

Marsh se fue de 5-4 y conectó un sencillo que impulsó la carrera de ventaja en la novena entrada

Ap

Filadelfia vence dramáticamente a Milwaukee; Soto caza a los Tigres en Detroit

Campeona olímpica de box, Imane Khelif, va contra 'test de feminidad' de World Boxing

La argelina recurre al TAS para poder participar en las siguientes competencias

Afp

Campeona olímpica de box, Imane Khelif, va contra 'test de feminidad' de World Boxing