Sectores históricamente rezagados participan en la vida económica del país: Primer Informe de Gobierno

México mantiene una conducción responsable de las finanzas públicas, señala el texto
Foto: Cristina Rodríguez

Clara Zepeda

Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, el impulso a la demanda interna, a través del fortalecimiento del ingreso de las familias mexicanas y la inversión social, permitió que los sectores históricamente rezagados participen en la vida económica del país, afirmó la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Bajo una estructura institucional sólida y con una conducción responsable de las finanzas públicas, el país preservó su estabilidad macroeconómica, al tiempo que avanzó hacia una economía más justa, incluyente y soberana”, aseguró el gobierno federal en el primer informe de Claudia Sheinbaum Pardo.

La economía mexicana creció moderadamente durante el primer semestre de 2025, como resultado del fortalecimiento del mercado interno, impulsado por el aumento salarial del 12 por ciento y por el Plan Nacional de Infraestructura, que este año invierte 811 mil millones de pesos en trenes de pasajeros, carreteras, hospitales, obras hídricas y el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros sectores.

Durante la primera mitad de 2025, la actividad económica enfrentó un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad financiera, derivado de cambios en la política comercial a nivel mundial, además de otros choques que impactaron al comercio global.

En este contexto, se observaron señales de moderación en algunos indicadores económicos, como la producción manufacturera y la inversión, aunque estas fueron atenuadas por la solidez de la demanda interna y el papel estratégico de México en las cadenas globales de valor.

Todo ello en un entorno caracterizado por baja inflación, niveles históricos de empleo y estabilidad en los precios relativos. Así, durante el segundo trimestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.2 por ciento real en términos anuales. 

Este desempeño se explica por una recuperación significativa en el sector agropecuario, tras las afectaciones climáticas del año previo, así como por una contribución creciente del sector servicios, en particular aquellos vinculados al turismo, el comercio al por menor y los servicios profesionales.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia: Díaz Mena

El gobernador atestiguó la toma de protesta de Érika Beatriz Torres López, quien presidirá el Tribunal Superior de Justicia

La Jornada Maya

Yucatán inicia nueva etapa en la impartición de justicia: Díaz Mena

Realizan apertura de las puertas de la Suprema Corte y primera sesión solemne de instalación del nuevo PJ

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la corte, señaló que el acto invita a los visitantes ''que claman y exigen justicia''

La Jornada

Realizan apertura de las puertas de la Suprema Corte y primera sesión solemne de instalación del nuevo PJ

Filadelfia vence dramáticamente a Milwaukee; Soto caza a los Tigres en Detroit

Marsh se fue de 5-4 y conectó un sencillo que impulsó la carrera de ventaja en la novena entrada

Ap

Filadelfia vence dramáticamente a Milwaukee; Soto caza a los Tigres en Detroit

Campeona olímpica de box, Imane Khelif, va contra 'test de feminidad' de World Boxing

La argelina recurre al TAS para poder participar en las siguientes competencias

Afp

Campeona olímpica de box, Imane Khelif, va contra 'test de feminidad' de World Boxing