Nacional > Economía
La Jornada
09/09/2025 | Ciudad de México
Con retraso de casi cuatro horas, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó al Senado cerca de la medianoche del lunes el Paquete Económico 2026, el cual estima un crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento, impulsado por el consumo interno, la inversión privada y un marco fiscal que, aseguró, da certeza y estabilidad.
Acompañado por los subsecretarios de la dependencia a su cargo y ante la presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo (Morena), así como integrantes de la mesa directiva y de la Comisión de Hacienda, el funcionario entregó los documentos a las 23:49 horas, cuando originalmente estaba previsto a las 8 de la noche.
Estimó ingresos de 8.7 billones de pesos para el siguiente año, teniendo la recaudación tributaria como eje central.
Para ello, dijo que se ampliará la base de contribuyentes, lo que permitirá que la recaudación fiscal crezca 5.7 por ciento respecto a 2025, para llegar a 15.1 por ciento del PIB.
Ratificó que no serán deducibles las cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario por parte de la banca múltiple y se ajustará el gravamen a bebidas azucaradas y tabaco. Los recursos obtenidos por esta última medida se destinarán a la ampliación de la infraestructura de salud.
Amador Zamora también señaló que se propone un déficit de 4.1 por ciento del PIB, que es menor al 4.3 por ciento de 2025, y que la deuda sea de 52.3 por ciento del mismo, cifras que calificó de prudentes y permitirán continuar los programas sociales y la inversión estratégica, sin comprometer la estabilidad fiscal ni el crecimiento económico.
Edición: Ana Ordaz