Nacional > Sociedad
La Jornada
17/09/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Emir Olivares
“No creemos que tenga gran impacto económico” la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos (USDOT, por sus siglas en inglés) de poner fin a la alianza Delta Air Lines – Aeroméxico, a partir del 1 de enero próximo, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Adelantó que enviarán un escrito al USDOT porque “no sabemos por qué es esta decisión”. De todas maneras, destacó, “Aeroméxico sigue siendo competitivo; es de las líneas aéreas que tienen la mayor parte de su capital fuera, pero sus directivos son mexicanos y las otras líneas aéreas mexicanas son competitivas, también”.
Desde la mañanera del pueblo, pidió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes emitir un comunicado con los alcances de esta resolución y el impacto económico que tendrá.
“Ellos dicen que tiene que ver con la decisión que tomó el gobierno de México”, pero a cada uno de los cuatro puntos que dieron “se les contestó claramente”, sostuvo.
“Donde dicen que esta alianza tiene más porcentaje de los vuelos, los slots, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, frente a otras aerolíneas, se dijo que se puede revisar y si es necesario se abren más espacios de decisiones o de acciones que estaban previamente establecidas”.
También rechazó que haber enviado la carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) afectó a la aviación como ellos dicen. “No es cierto”, aseveró.
“Tan es así, que incluso tenemos carta de las empresas estadunidenses de carga que están muy contentas de que se les haya pasado al AIFA; es más rápido, hay más seguridad, en fin”. Además, subrayó, fue una decisión de Protección Civil.
Manifestó que ya se habló con aquellas empresas “que pudieran tener algún problema en el AIFA para poderles facilitar” e insistió en que “fue una decisión de protección civil porque había mucha saturación del AICM”.