México, país invitado de la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, llegará a ese encuentro con la meta de impulsar la llegada del turismo europeo al país.
El evento inicia el próximo 21 de enero del 2026 en Madrid; México tiene previsto desplegar todo su atractivo con un histórico espacio dentro del recinto de más mil 700 metros cuadrados en el que estarán representados los 32 estados federativos y numerosas empresas relacionadas con el sector.
La secretaria de Turismo del gobierno federal, la tlaxcalteca Josefina Rodríguez Zamora, destacó el hito que esto supone y al mismo tiempo no descartó que incluso sirva para que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum realice su primera visita oficial a España tras las tensiones diplomáticas abiertas con el rey de España, Felipe VI, y con el gobierno del socialista Pedro Sánchez.
“Seguramente lo revisará con su agenda y lo tomará en cuenta para hacer la promoción en este mercado”, señaló durante una rueda de prensa celebrada en la residencia oficial del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, ex gobernador de Sinaloa.
México llegará a ese encuentro con su propio reto, una competición de tacos con ingredientes españoles
Pero la gastronomía no será la única apuesta de México en la feria, que tendrá lugar de los próximos 21 a 25 de enero en Madrid. El país llegará con una delegación de 800 personas, la presencia de sus 32 estados y mil 780 metros cuadrados de espacio de exhibición.
Su pabellón, tal y como se dijo en la presentación en la Embajada de México, será el más grande de América y de la historia de México.
El turismo en México se encuentra al alza: de enero a junio, según cifras del Gobierno mexicano, el país registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, hubo 23,4 millones de turistas internacionales, un 7.3 por ciento más.
Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países de residencia de los visitantes.
"Venir como país invitado nos abre una ventana de posibilidades para seguirnos posicionando en esos mercados consolidados como es el europeo. (…) Queremos más. Llevamos muchos años en los mismos números. No queremos que regresen a un Cancún, sino que vayan a un Tren Maya nuevo", señaló a modo de ejemplo Rodríguez.
Para Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, "México se ha consolidado como una potencia internacional que apuesta por un turismo socialmente inclusivo, económicamente justo y ambientalmente responsable". La feria, según apuntó, "sabrá corresponder a su esfuerzo y su ambición, visibilizando sus estrategias y la rica oferta de sus muy diversos territorios y de su amplio sector empresarial".
En la edición de 2025 acudieron a Fitur más de 250 mil visitantes, 9 mil 500 empresas y 156 países. "Fitur es y siempre ha sido un éxito compartido con los gobiernos, instituciones, empresas, destinos y profesionales de todo el mundo", recalcó el representante de la entidad organizadora.
Lee: Hoteleros de Cancún prevén mejor temporada de verano tras éxito en Fitur 2025
Edición: Estefanía Cardeña
La agresión ocurre en el contexto de la visita que realizó García Harfuch a Culiacán
La Jornada
Las iniciativas buscan procurar la reforestación y el cuidado de la flora endémica
La Jornada Maya
Señalan que han tenido que invertir en equipos y mantenimiento
La Jornada Maya
Astrónoma, encontraba constelaciones en la bolsa de mandado o en el rostro de infantes maravillados
Elena Poniatowska