Nacional > Sociedad
Ana Ramírez
29/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
La península de Yucatán reporta más casamientos que la media nacional e incluso Quintana Roo es el estado con la mayor tasa de uniones en todo el país, aunque también se encuentre entre los 10 estados con mayor número de divorcios, mientras que Campeche ocupa el sitio número uno en disolución de matrimonios civiles.
De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dada a conocer este 29 de septiembre, durante 2024 se registraron en todo México 486 mil 645 matrimonios, un decremento de 3 por ciento respecto a 2023. A nivel nacional, la tasa promedio de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 5.4 y la tasa más alta se registró en Quintana Roo, con 7.7.
Campeche se colocó en tercer lugar de uniones civiles, con 7 por ciento, mientras que Yucatán quedó hasta el lugar 18, con 5.6 por ciento, que sigue siendo una cifra mayor a la media. Respecto a la edad promedio en que las mujeres se casaron, fue de 32 años y la de los hombres, de 35.
Cabe destacar que la alta tasa de casamientos en Quintana Roo no significa necesariamente que los habitantes del estado se están casando más; la cifra está influenciada también por la gran cantidad de parejas de turistas nacionales y extranjeros que deciden unir sus vidas en este destino.
El Caribe Mexicano se ha convertido en el destino favorito en el país para celebrar bodas; de acuerdo con el Registro Civil estatal, solamente en Cancún en el último año se registró un crecimiento de entre 10 y 15 por ciento de bodas entre extranjeros, lo que contribuye a las elevadas cifras.
Ejemplo de esto es que los organizadores de bodas pueden tener hasta 10 eventos en un solo día, con bodas entre extranjeros, pero también de nacionales, parejas que llegan principalmente de Nuevo León, Guadalajara y Ciudad de México.
Campeche, número uno en divorcios
En contraparte, la entidad con mayor tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue Campeche, con una tasa de 4.9 y un total de 3 mil 183 divorcios, de los que la mayoría (3 mil 8) fueron incausados, es decir, sin una causa específica.
Quintana Roo está en el lugar 10 de la lista con una media de 2.20, lo que significa 2 mil 959 divorcios, también la mayoría (2 mil 71) incausados y en Yucatán se concretaron 2 mil 825 divorcios, ocupando el lugar 19 de la lista, con una tasa de 1.67, por debajo de la media nacional; a diferencia de los primeros estados mencionados, la mayoría (mil 760) de las separaciones fueron por mutuo consentimiento.
Entre las entidades con los mayores valores en relación de divorcios-matrimonios, la lista también la encabezó Campeche, con 69.7, más del doble de la media nacional, que fue de 33.3.
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: divorcio incausado (se caracteriza porque no necesita de una causa para la disolución del matrimonio y también se puede exigir unilateralmente), con 67.2 por ciento; mutuo consentimiento, con 31.3 por ciento; y la separación del hogar conyugal por más de un año, con 0.8 por ciento; reportándose 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios.
La edad promedio al momento de iniciar los trámites de divorcio para las mujeres fue de 41.1 años y la de los hombres, de 43.6.
Edición: Estefanía Cardeña