En la FIL del Zócalo buscamos borrar las barreras entre lector y autor: Paloma Saiz

''Queremos una feria en la que todos puedan entrar'', señala la directora del encuentro en CDMX
Foto: Sergio Hernández Vega

Ángel Vargas

Si algo ha caracterizado a la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Zócalo de la Ciudad de México es su sentido humano y social, señaló este sábado su directora, Paloma Saiz, durante la inauguración oficial de su edición 25.

“Para nosotros es un privilegio, porque queremos una feria como ésta. No una de alfombras rojas, sino una donde todo sea abierto, en la que todo el mundo pueda entrar, donde no se tenga que pagar por la ingresar ni que las editoriales deban pagar por presentar sus libros”, subrayó.

“Queremos que no haya la más mínima barrera entre un lector y un escritor o alguien con el cual debatir. Entonces, estamos muy orgullosos.”

En consonancia, el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), reconoció a la feria del libro del Zócalo como “la más importante del país”.

De acuerdo con el autor –quien se unió de último momento a los invitados a la ceremonia–, esa importancia se debe, “sobre todo, a que es un encuentro hecho por todos nosotros”: la ciudadanía. “Es un fenómeno social, político colectivo, democrático y ciudadano”, remarcó.


“Pensamos en el público”

En la ceremonia de apertura, efectuada un día después de comenzadas las actividades de este año, estaba anunciada presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Sin embargo, no asistió debido a que ultimaba detalles de cara a su primer informe de gobierno, que será hoy, explicó Ana Francis López Bayghen, titular de la secretaría local de Cultura.

Paloma Saiz, quien también es directora de la Brigada para Leer en Libertad, instó a la ciudadanía a apropiarse de este encuentro editorial.

“Pensamos en ustedes, en el público. Queremos que puedan acercarse a los autores y escuchar a las voces que no se escuchan en otro lado.”

Además de fomentar la lectura, resaltó que esta feria se distingue por ser un espacio para el debate y la discusión de las ideas, aspecto que consideró imprescindible.

Por su parte, Argel Gómez, subsecretario de Cultura de la Ciudad de México, detalló que este año participan 381 editoriales y se tiene un amplio programa cultural y artístico, integrado por presentaciones editoriales, charlas, conferencias, conciertos y debates.

“Es una feria muy grande, muy plural, muy combativa”, indicó, y resaltó que probablemente ésta es también la única en México que tiene un trato especial para las editoriales independientes.

“Tenemos, como saben, un monopolio del libro de la industria editorial que muchas veces asfixia la diversidad. Entonces, es un compromiso apoyar a las editoriales independientes, tanto en sus estands como en sus presentaciones. Además, no se cobra a las instituciones públicas y educativas por sus módulos.”

El funcionario recordó que este encuentro se inició hace 25 años durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de la Ciudad de México, en 2000, “como una gran feria pensada para el fomento a la lectura, para el pueblo, para abrir las puertas y romper las barreras simbólicas culturales que hay frente a este maravilloso objeto que conocemos como libro”.

Subrayó que “volteando a ver los 25 años de esta feria, reconocemos que en este Zócalo de mil batallas esta iniciativa cultural se ha vuelto el epicentro de los debates, las reflexiones, las denuncias, las luchas de los pueblos de la ciudad, del país y del mundo”.


Palestina en el centro

Argel Gómez enfatizó que uno de los temas centrales de este año es la situación en Palestina: “Es un genocidio sionista que tiene que parar, y del que el pueblo mexicano, en coro con el mundo entero, ha demandado la paz en Palestina”.

Un rubro especial de esta versión de la feria, en concordancia con la declaratoria hecha por el gobierno federal de este 2025 como el Año de las Mujeres Indígenas, es la reivindicación de ese segmento de la población que está en movimiento y que ha dado grandes luchas.

Entre otros temas, Paloma Saiz aclaró que ninguno de los autores participantes en el encuentro cobra y que en su transcurso es posible obsequiar libros porque sus autores ceden los derechos.

En esta edición 25, la Secretaría de Cultura regalará seis títulos, entre ellos Rosario Castellanos, de Felipe Ávila; Los migrantes que no importan, de Óscar Martínez, y La mala del cuento, de Vivián Mansour.

La FIL en el Zócalo concluirá el 19 de octubre; entre las actividades destaca el concierto que realizará ese día, a las 11 horas, la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Entre los personajes que serán recordados se encuentran Carlos Monsiváis, José Saramago, José Mujica y Gilberto Bosques Niebla, quien ayudó a salir a los republicanos españoles y a los judíos de la Francia ocupada.

Además, se bautizó el foro de las editoriales independientes con el nombre del poeta, editor y gestor cultural Antonio Calera-Grobet, en homenaje póstumo tras su prematura muerte en agosto pasado, a los 51 años.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Campeche honra su arte: Lázaro Azar y Esperanza Burad, orgullo de una tierra que inspira

El Cabildo capitalino honra el legado de dos grandes figuras que marcaron la cultura con el Premio San Francisco

La Jornada Maya

Campeche honra su arte: Lázaro Azar y Esperanza Burad, orgullo de una tierra que inspira

Pide diputada de MC mayores aranceles a importaciones azucareras que afectan a cañeros locales

Productores, principalmente de Champotón, denuncian falta de apoyo para impulsar el desarrollo del sector

La Jornada Maya

Pide diputada de MC mayores aranceles a importaciones azucareras que afectan a cañeros locales

Prepara Sectur Campeche Festival del Día de Muertos 2025

Comenzará el 30 de octubre en el Centro Histórico; habrá concurso de altares y catrinas

La Jornada Maya

Prepara Sectur Campeche Festival del Día de Muertos 2025

Deslaves por las lluvias dejan atrapados a vecinos de Itztamichapa, Hidalgo

Derrumbes borraron caminos y destruyeron viviendas; la población quedó completamente aislada

La Jornada

Deslaves por las lluvias dejan atrapados a vecinos de Itztamichapa, Hidalgo