Nacional > Sociedad
La Jornada
22/10/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Como parte del proceso de construcción de los trenes de pasajeros, por derecho de vía se han pagado hasta el día de hoy 5 mil millones de pesos a pequeños propietarios y ejidatarios, a partir de lo que establece el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin), informó Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Acotó que “ese dato se mueve incluso en el mismo día, en función de los resultados y los acuerdos”. Se han liberado mil 607 predios, a partir de los trazos institucionales y los pagos se hacen de manera directa.
“Para evitar especulaciones o alguna subjetividad de quien realiza el trabajo de consenso con las comunidades, necesariamente participa Indabin; ellos hacen avalúos de cuánto vale el metro cuadrado y no se puede pagar más de lo que se establece”, abundó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El ajuste será de 8 kilómetros, para salvar 70 metros.
Durante un informe de avance de las obras, en la mañanera del pueblo, la mandataria también informó que para el rescate de piezas arqueológicas, en Tula, Hidalgo, se cambiará un poco el trazo.
Manifestó que se trabaja directamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) después de que encontraron petrograbados, por ser una “zona de mucho mayor complejidad incluso para los pueblos originarios que lo reconocen como un santuario”, para cambiar la ruta, “muy poquito, no representa grandes costos”.
Resaltó que en todos los casos “la idea es el tren per sé, sino la justicia social y la recuperación de nuestra memoria histórica que pueda ser expuesta para beneficio de todas y todos”.
A su vez, Néstor Núñez, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dijo que “se organizó una liberadora del Estado”, en la que trabajan tanto esta dependencia, como Sedatu, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviarioy el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles “para no contratar privados y realizar el proceso de adquisición (de terrenos) de manera directa, sin intermediarios”.
Eso, dijo, nos permite atender no solamente la parte normativa y administrativa de la adquisición de tierra para el derecho de vía , sino también“de manera integral y con una perspectiva de justicia social”, en cuyo proceso participan, además, las secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para atender consultas indígenas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a ejidatarios, personas, comunidades y municipios el apoyo para la construcción de los trenes de pasajeros. “No hemos tenido ningún problema y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación de derechos de vía” y resaltó que todo se realiza conforme a la ley.
Dijo que el sábado acudirá a Pachuca, Hidalgo para hacer una revisión de la emergencia, y también supervisará los avances muy significativos que se tienen.
Edna Vega destacó que el gobierno “está rompiendo récord en términos de conciliación, de negociaciones como no se había hecho con anterioridad”. Son 127 ejidos involucrados, indicó.
Abundó que también, como parte de la justicia social, incluso se reubica a familias en proyectos de vivienda.
Edición: Ana Ordaz