Nacional > Sociedad
La Jornada
24/10/2025 | Ciudad de México
En lo que va del presente año, un total de 10 migrantes mexicanos han perdido la vida en Estados Unidos, en incidentes en los cuales estaban "bajo la custodia" del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de los cuales el más reciente ocurrió este viernes en la madrugada, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En conferencia de prensa, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, informó "con tristeza, solidaridad e indignación", que del 20 de enero a la fecha, 10 mexicanos han muerto en operativos migratorios.
De acuerdo con el funcionario, el más reciente de dichos casos tuvo lugar "hoy en la madrugada en San Bernardino, California", y ya hubo comunicación con la hija de la víctima. En estos casos, dijo, existe un protocolo para darle acompañamiento legal a las familias de las víctimas, y manifestarles tanto el pésame de las autoridades mexicanas como su "respaldo enérgico".
Lee:
Al pedírsele más detalles sobre los 10 connacionales muertos, Velasco indicó que "cada caso es distinto. En algunos, fue por alguna enfermedad que se complicó; el caso de Dallas fue sumamente dramático y difícil", porque el migrante mexicano recibió un disparo desde un edificio cercano por parte de un tirador que después fue abatido por ICE, y en Chicago fueron elementos de dicho organismo los que abrieron fuego contra el migrante.
Velasco enfatizó que hay que ser "cuidadosos con las palabras" en este tema y no afirmar que los mexicanos "murieron a manos de ICE", sino "bajo su custodia", aunque ello de todas maneras implica "naturalmente" una responsabilidad de los agentes migratorios estadunidenses en lo ocurrido. Asimismo, indicó que en algunos casos se presume que los migrantes detenidos pudieron haberse quitado la vida.
En todos los casos, dijo el subsecretario, se exige que las autoridades de aquel país esclarezcan lo ocurrido mediante una investigación exhaustiva, y el servicio consular mexicano le da acompañamiento legal a las familias de los connacionales que lo solicitan.
De los 10 casos de muertes registrados hasta la fecha, se ha dado respaldo a los deudos en cinco de ellos, en el episodio ocurrido esta madrugada, la familia de la víctima todavía no ha tomado una decisión, y en los restantes, las familias ya tienen un abogado particular a su servicio.
El canciller De la Fuente detalló que el gobierno de México ha enviado 13 notas diplomáticas al de Estados Unidos, sobre todo a través de la embajada mexicana en Washington para expresar su desacuerdo con el trato a los migrantes y se ha solicitado el esclarecimiento de los hechos, como parte de una "labor intensa" del organismo a su cargo.
Velasco confirmó que en dichas notas diplomáticas se exige la realización de indagatorias "transparentes y exhaustivas", y posteriormente se le da seguimiento a dichas notas.
"Son procesos lentos, porque primero hay que realizar una autopsia con el forense, pero estamos atentos a ellos. Además, se le da apoyo legal a las familias, si quieren presentar recursos jurídicos, y también se les da asistencia para gastos funerarios" puntualizó el subsecretario, quien reiteró su condena a los 10 casos de migrantes que han perdido la vida.
De la Fuente añadió que del 20 de enero al 23 de octubre de este año, se han repatriado desde Estados Unidos un total de 116 mil 320 mexicanos, de los cuales 93 mil 153 han recibido asistencia consular. Velasco añadió que en ese mismo período, se han realizado 169 operativos de ICE, en los cuales se ha detenido a 2 mil 382 mexicanos, los cuales han recibido asistencia cuando la han requerido.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña