Nacional > Sociedad
La Jornada
24/10/2025 | Estado de México
Desarrollado como el primer gran golpe coordinado contra el tráfico ilegal de agua en el país, la 'Operación Caudal' inició la madrugada del viernes 24 de octubre en 48 de los 125 municipios del Estado de México y se mantiene activo.
Las acciones tuvieron como objetivo combatir el comercio ilícito de agua. La fiscalía estatal reportó el aseguramiento de más de 160 sitios vinculados con la extracción, sobreexplotación y distribución ilegal del líquido. También se confirmó la confiscación de 250 pipas y otros transportes de agua tipo tráiler por su probable relación con el ilícito.
En el operativo participaron de manera coordinada la fiscalía del Estado de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las secretarías de Defensa y Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua del Estado de México. El objetivo incluía atacar actividades de acaparamiento, distribución y venta ilícita de agua potable.
La fiscalía identificó que en estas actividades de comercio ilícito de agua participan organizaciones sociales autodenominadas como sindicatos.
El término huachicol se popularizó para denominar la sustracción ilícita de un recurso para su comercialización clandestina. Originalmente, se acuñó para referirse al robo de hidrocarburos de las redes de ductos de Pemex. Recientemente, se han reportado nuevas modalidades, como el “huachicol de gas LP”, el “huachicol fiscal” y el “huachicol de agua”.
Edición: Estefanía Cardeña