Nacional > Política
La Jornada
04/11/2025 | Ciudad de México
Emir Olivares y Alonso Urrutia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que para enfrentar la crisis en Michoacán —que se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan,
Carlos Manzo—, su administración comenzará a delinear a partir de este martes el Plan Michoacán por la paz y la justicia.
Este proyecto, dijo en la mañanera en Palacio Nacional, se construirá con las aportaciones de todos los sectores del estado —sociales, pueblos originarios, económico y político—, y confió en presentarlo este fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.
“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentando este plan para la paz y la justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”.
Detalló que el plan se basará en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.
Reiteró lo que ayer sostuvo en torno al asesinato del presidente municipal de Uruapan: “El día de ayer, comenté, dije, lo afirmo, nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo (…) Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”.
La jefa del Ejecutivo destacó que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y que cree que la política es para transformar, no para destruir.
“Contrario a los de siempre, a los que ya conocemos, a quienes no les importa lo que pasa en Michoacán, nosotros no hacemos política a partir del dolor”, por ello, presentó este plan de justicia y paz para la entidad.
Se trata de “una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se construye con fuerza, sino con las personas, el respeto a las comunidades”.
La mandataria indicó que esta semana, todos los integrantes de su gabinete escucharán las voces de los diferentes sectores del estado para construir este proyecto. Asimismo, dijo que esta tarde se reunirá con todo su gabinete para definir las acciones.
Sobre los tres ejes, planteó que en el rubro de seguridad y justicia, entre otros, se incluirá el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no sólo de la Guardia Nacional, sino con unidades conjuntas: GN, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad Estatal, fiscalía local enfocada principalmente en homicidios y extorsiones.
Propuso a la fiscalía estatal la creación de una fiscalía especial para la atención de delitos de alto impacto.
También incluirá mesas de seguridad quincenales con el gabinete de seguridad, sistema de alerta para los presidentes municipales, fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.
En el caso de segundo eje, se planea el desarrollo económico, garantía de seguridad social y salarios dignos a trabajadores agricultores y de la cultura de exportación, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar, entre otros.
En lo que toca a educación y cultura, la mandataria detalló que se consideran mesas de cultura de paz, una campaña estatal Recuperemos Michoacán, mesas de diálogo por la paz, programa escuelas de paz, becas para transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario, centros de alto rendimiento local, centros regionales de cultura, entre otros.
“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco, Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez, y no están solos”, sostuvo.
Ni guerra, ni injerencismo de EU son la salida en Michoacán: Sheinbaum
Ni guerra ni injerencismo de Estados Unidos es la ruta de salida a la problemática de Michoacán, sino la construcción de una estrategia integral de paz que incorpore a los distintos niveles de gobierno, diversos sectores productivos y comunidades indígenas, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum quien condenó a quienes quieren reforzar la idea de que se debe regresar a la guerra contra el narcotráfico, lo que implicaría permiso para matar y realizar ejecuciones extrajudiciales.
La mandataria dijo que “nosotros no creemos en eso porque somos humanistas, que la detención de una persona sin una orden de aprehensión, por el solo hecho de ver una persona como presunto delincuente y con eso se tenga justificación. Eso no lleva a nada, eso es injusticia y no una salida humanista, somos necios en construir una sociedad humanista”.
Por eso se ha impulsado una estrategia de cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; mayor colaboración interinstitucional e inteligencia e investigación.
Recordó que desde el domingo, planteó que se iba a reforzar la estrategia de atención a las causas en esa entidad en una réplica de lo que se va a plantear para todo el país el próximo año, “lo vamos a desarrollar primero en Michoacán”.
Mencionó que ayer habló con muchos actores de la entidad, diputados, alcaldes y empresarios, para conocer su postura respecto a esta situación y en la que coincidieron en la necesidad de una mayor presencia federal en la entidad. Reconoció que hay mucha indignación en la gente por la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Mazón y este empresario limonero por la delincuencia organizada, "hay indignación que también es nuestra".
Consideró que entre otras cosas se debe revisar la situación de la producción de aguacate, por el cual la entidad recibe 3 mil 500 millones dólares anuales pero que se realiza bajo condiciones que se requiere revisar. Entre otros aspectos para eliminar las prácticas de extorsión a los productores aguacateros pero también revisar las condiciones en la que trabajan los jornaleros porque carecen de seguridad social.
Además, dijo que se deberá reforzar la presencia de la Guardia Nacional pero también la coordinación y actuación de las Fiscalías General de la República y General Justicia del estado.
Sheinbaum dijo que el plan para la paz en Michoacán “podría definirlo yo desde mi escritorio, diciendo esto es, pero no queremos hacerlo así, sino con el pueblo de Michoacán, con los distintos sectores, gobierno estatal y municipales y muchos sectores, comunidades indígenas, construyamos una serie de acciones indispensables para fortalecer la estrategia".
Reapertura fronteriza para exportación de ganado a EU, aún sin fecha: Sheinbaum
Todavía no hay fecha para que Estados Unidos reabra la frontera con México para la exportación de cabezas de ganado, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse ayer con la secretaria del Departamento de Agricultura de la nación vecina, Brooke Rollins.
Pese a ello, la mandataria federal afirmó en la mañanera de este martes, que la funcionaria del gobierno de Donald Trump se retiró convencida que las autoridades mexicanas han hecho “todo lo que tenemos que hacer” para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador al norte.
“Todavía no hay fecha (para reabrir la frontera), pero ella se fue con el convencimiento, lo dijo así, de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a la frontera norte”, sostuvo.
La jefa del Ejecutivo aseveró que su administración trabaja, de manera conjunta con sus pares estadunidenses, a fin de alcanzar ese objetivo y, con ello, Washington pueda determinar la apertura para el paso del ganado mexicano, pues hasta ahora hay millonarias pérdidas por la clausura de las exportaciones.
Dijo que durante el encuentro con Rollins, ella le expresó “que está consiente que el hecho de que no esté abierta la frontera a la exportación de ganado les afecta a ellos, el precio de la carne ha subido”.
Sheinbaum Pardo reafirmó que existe coincidencia con Estados Unidos para evitar una infección por esta plaga en entidades del norte del país.
“Se fue muy convencida de que estamos trabajando adecuadamente para ambos países”.
Adelantó que al día de hoy se tiene un avance de 30 por ciento en la construcción de la fábrica de la mosca estéril, con la que puede combatirse a la plaga.
“Estará lista a mediados del próximo año, pero quedamos (con Rollins) que la apertura de la frontera se tiene que dar antes”.
La presidenta expuso que le planteó a la funcionaria de la Casa Blanca que México no quiere sorpresas en este tema y se den decisiones subjetivas de abrir y cerrar la frontera, como sucedió en julio pasado, cuando se encontró un animal contaminado en Veracruz.
Por eso, “nosotros decimos que debe haber una serie de indicadores técnicos para decidir si se cierra o no. Lo que está muy pronto de resolverse y la voluntad de ambos gobiernos de abrir lo más pronto posible la frontera”.
Edición: Estefanía Cardeña