Inauguran centro de análisis estratégico del delito en Sonora

Se interconectará con todas las agencias del MP del fuero común, y con la AMIC
Foto: La Jornada

Cristina Gómez Lima

Un nuevo Centro de Datos y Análisis Estratégicos de Delito (CEDAE) en Hermosillo que se interconectará con todas las agencias del ministerio público del fuero común, de las bases de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), servicios periciales y que también será concentrador de datos fue inaugurado por la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich Arellano.

El CEDAE contará con tecnología por lo que se podrá analizar y medir cuáles llevan su labor a tiempo y en cuáles se están deteniendo más las carpetas de investigación, señaló la mandataria estatal.

“Este es un lugar moderno con el software y la tecnología que se necesitan para el comparativo de voces, para el perfilado y detección de patrones criminales, y creo que de esta manera podemos avanzar mucho más, en la investigación delictiva y la lucha contra la delincuencia”, afirmó la Pavlovich Arellano.

La gobernadora, junto a la fiscal Claudia Indira Contreras, recorrió las instalaciones del nuevo CEDAE, donde entregó 269 becas educativas, de distintos niveles para hijas o hijos de agentes activos, jefes de grupo y radio operadores de la AMIC; también se otorgaron apoyos a los vástagos de elementos “caídos en el cumplimiento de su deber”

En este centro convergerá el Laboratorio de Informática Forense (LIF); la Unidad de Análisis de Información (UAI); la Unidad de Análisis e Inteligencia (UDAI); la Unidad del Imputado Desconocido (UID); la Coordinación General de Tecnologías de la Información (CGTI); la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (UNIPAF) y la Unidad de Análisis, Monitoreo, Evaluación y Seguimiento de Proyectos Especiales (UAMES).

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026