Desaloja policía a mujeres que tomaron sede de Codhem en Ecatepec

A través de las redes sociales, grupos feministas difundieron que fueron conducidas al ministerio público de Atizapán
Foto: Yazmín Ortega

Javier Salinas Cesáreo y Silvia Chávez

Un grupo de efectivos ministeriales desalojó por la fuerza a las mujeres que, desde la tarde del jueves, mantenían tomadas las instalaciones de la Visitaduría General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) con sede en Ecatepec. 

Durante los primeros minutos de este viernes, el contingente integrado por unos 30 policías se desplegó frente al recinto ubicado en la colonia Boulevares y por la fuerza abrió la puerta principal. Tras ingresar al lugar, los elementos habrían sometido a las ocupantes a golpes y empujones.

En varios videos, que difundieron las mujeres, se observa a los ministeriales arremeter contra ellas. En las instalaciones también se encontraban dos menores y una mujer embarazada.

El grupo de mujeres fue subido a dos camionetas, en las cuales se las llevaron detenidas y presuntamente conducidas al ministerio público de Atizapán, según difundieron grupos feministas a través de las redes sociales.

Yazmín Ortega

Denuncian inacción

La tarde del jueves, el grupo de 15 feministas de varias agrupaciones, entre ellas el Colectivo Feminista Ehécatl, ocupó la Visitaduría para exigir la destitución de varios funcionarios municipales y denunciar la falta de respuesta a sus quejas y demandas por parte de las autoridades.

Además, plantearon la toma como un acto de solidaridad con sus compañeras que se encuentran en la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Asimismo, denunciaron una serie de arbitrariedades a manos de la policía de varios municipios y denunciaron que la Codhem no ha actuado en sus quejas.

“Mujeres del Estado de México hacemos un llamado a que si pueden acérquense con las compañeras, o si viven cerca estén alertas para cualquier apoyo que se requiera. Compañeras de la CDMX, pedimos de su apoyo hagamos de la sororidad algo real y tangible para con las compañeras. Repudiamos cualquier tipo de agresión contra las compañeras”, dio a conocer en redes sociales la agrupación Mujeres de la Periferia para la Periferia.

El jueves por la tarde, las feministas fueron atendidas por Víctor Delgado Pérez, primer visitador general de la Codhem. Sin embargo, el diálogo fue infructuoso por lo que las féminas procedieron a desalojar al personal.

Las manifestantes exigieron la destitución de varios funcionarios municipales entre ellos Grisel Barrientos del Instituto de la mujer en Ecatepec; Sandra Pacheco García, de la Fiscalía de Género y Carlos Alberto Vázquez Hernández del DIF.

Tras el desalojo, ocurrido durante la madrugada, las instalaciones de la visitaduría de la Codhem de Ecatepec quedaron bajo resguardo de policías estatales.

En Atizapán piden su excarcelación

Mientras tanto, en Atizapán de Zaragoza al menos 40 mujeres embozadas manifestaron frente al edificio del Ministerio Público local, lanzaron objetos contra el inmueble y destruyeron vidrios e hicieron pintas a una patrulla, para exigir la liberación de las mujeres detenidas en Ecatepec.

"¡Ustedes vulneraron los derechos humanos en la casa de derechos humanos!", "¡Malditos traidores las trajeron aquí con niños, las queremos de vuelta y no nos vamos a ir sin ellas!", gritó una las mujeres manifestantes al tiempo que desde dentro del edificio del Ministerio Público fueron lanzados botes de gases lacrimógenos contra ellas.

Este grupo de mujeres, armadas con palos, piedras, y algunas con extintores, arribó a las 3 horas de la madrugada a la sede local de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y a gritos comenzó a exigir la liberación de sus compañeras detenidas.

Hasta antes de las ocho de la mañana no había versión oficial de la situación de las detenidas.

Durante la madrugada, personal del Ministerio Público que permanecía en el inmueble de la Fiscalía fue desalojado y ocupado por policías estatales que permanecieron dentro del edificio durante la manifestación de las mujeres.

La representante legal de las detenidas, quién se identificó como Saida Ruiz, dijo que son 11 mujeres, dos hombres y seis menores de edad, y que al momento no conoce la situación legal de los detenidos.

Posteriormente, en un comunicado emitido durante las primeras horas del día, el gobierno de Atizapán de Zaragoza indicó que un grupo de mujeres arribó a las instalaciones del MP de la FGJEM ubicada a un costado del palacio municipal. Además, deslindó a su policía de haber participado en los hechos registrados afuera del Ministerio Público.

La alcaldía dijo que “pone a disposición un equipo de abogadas de Jurídico Consultivo, Instituto de la Mujer y Defensoría de los Derechos Humanos para apoyar a quien lo solicite”.

Manifestaciones en Puebla

Colectivas poblanas se manifiestan desde las primeras horas de esta mañana en el edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHP), en solidaridad con sus compañeras que se mantienen en posesión de las oficinas de la CNDH.

Las feministas de Puebla han expresado también su repudio a las autoridades del estado de México que esta madrugada desalojaron a sus compañeras de la colectiva Manada Periferia, que fueron reprimidas y desalojadas violentamente cuando ocupaban el inmueble de la comisión en aquella entidad.

Las colectivas poblanas llevan su manifestación de manera totalmente pacífica: solo han realizado pintas en la fachada del edificio de la CEDHP, colocando afiches con los nombres y fotografías de mujeres víctimas de violencia.

Las feministas, en su mayoría jóvenes, llevan como estandarte una mona de calenda, con el rostro embozado y en actitud de protesta.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno