Puede “ser que haya avances, pero dónde están los 43 estudiantes de Ayotzinapa, no se ha llegado establecer su paradero. Por eso es esta manifestación, para exigir mayor dinamismo en las indagatorias”, afirmó Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre 2014.
Durante la manifestación que se realizó en la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de los actos conmemorativos del sexto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, el defensor señaló que si bien se habla de avances “hay situaciones que deberían caminar con mayor celeridad; las investigaciones avanzan de manera lenta y aunque ya van dos años de esta nueva administración, no se ha logrado detener a las autoridades que crearon la llamada verdad histórica y tampoco a personajes clave que participaron lo sucedido”.
Asimismo, sostuvo que “hay funcionarios de la anterior administración en la actual fiscalía especial y que son un obstáculo”, por lo que llamó a la FGR a agilizar las investigaciones y a comprometerse a atender con diligencia las acciones que se requieren para avanzar en el paradero de los normalistas.
Durante la protesta, el fiscal del Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, acordó un encuentro con los familiares de las víctimas.
Al concluir la manifestación en demanda de castigo a los responsables de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, y durante la cual el fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, se comprometió a agilizar las indagatorias; participantes en la movilización hicieron estallar dos cohetones contra la fachada de la FGR, sin que se reportaran personas lesionadas.
Al igual que ocurrió durante las movilizaciones realizadas en los últimos días, al concluir los actos de protesta, se hicieron estallar cohetones.
Durante tres horas la movilización se desarrolló sin incidentes, cuando ya los padres de las víctimas habían dado por concluido su manifestación, algunos participantes realizaron pintas a la fachada de la FGR y posteriormente estallaron los dos petardos.
Edición: Laura Espejo
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada Maya
Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico
La Jornada Maya
'Mondo' superó la barra a 6.30 metros
Ap