'Muy bueno' que inicie proceso de consulta de juicio a ex presidentes: AMLO

Los ex mandatarios serán enjuiciados por un tribunal popular
Foto: La Jornada

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Después de que el Senado aprobó por mayoría la consulta popular para someter a juicio a cinco ex mandatarios de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “es muy bueno” que el proceso “esté iniciando” porque aún con la modificación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo a la pregunta, los ex mandatarios serán enjuiciados por un tribunal popular. 

Señaló que es tan bueno lo que se ha conseguido “que todavía no se les pasa el enojo a los conservadores, a los que defienden el antiguo régimen” que la Corte aprobara la constitucionalidad de la consulta.

En conferencia de prensa, señaló que optar por el sí en el ejercicio será “ya un sentimiento en contra de los ex presidentes. Ya sólo ese señalamiento es un juicio, es el tribunal popular enjuiciándolos, juzgándolos.  

“Si dice no, pues estarán exonerados; la gente, si no estará contenta, ya no quiere que se abra o se regrese a esa página, quiere darle vuelta; eso en sí, independientemente de como venga la pregunta ya es un juicio”. 

Manifestó que no todo es jurídico, “lo más importante es la participación y el juicio ciudadano”. 

Agregó que si se opta por el sí, “los procesos que están en curso se van a desahogar. Si procede o no, si ya prescribió, eso es es otro asunto, lo tienen que resolver las autoridades (judiciales) y va a ayudar también aclarar en que consistían los fueros. Es un proceso de enseñanza aprendizaje sobre la vida pública del país y sobre todo es un mensaje para la no repetición de los abusos, para que no prevalezca la impunidad”. 

Resaltó que este tema es muy importante, porque nunca se había aprobado una consulta así. “Estamos en el terreno de lo inédito, los presidentes eran intocables”, pero pidió esperar porque está iniciando el proceso. 

Insistió que con una modificación constitucional se podría llegar a un acuerdo para que la consulta se realice el mismo día de la elección del año próximo. “Es lo más lógico si la gente va a votar por diputados, senadores (…),  de una vez ahí se decide sobre la consulta, ¿por qué otro día?”. 

Lo otro, añadió, es volver a montar toda la estructura organizativa, lo que no cuesta, subrayó, ocho mil millones de pesos, como se ha previsto en el Instituto Nacional Electoral.   

“Yo diría a los del INE que convoquen a voluntarios, que habría muchísimos, porque a la gente le importa participar y es democracia participativa. No hay que pagar”. 

Además, agregó, el INE “tiene una estructura de base y debe de tener en sus almacenes papelería, urnas o guardar las que van a quedar de la elección federal. Se pueden poner muchas mesas con la participación de la gente, no todo tiene que ser dinero. El pueblo quiere ayudar, ser tomado en cuenta porque quiere que haya democracia en el país”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez