Segmento de convenciones y congresos sufre gran caída en México

En Quintana Roo, los eventos representan el 15 por ciento de la ocupación hotelera
Foto: Sedetur

Con la pandemia de COVID-19, el segmento de congresos y convenciones en México tuvo su mayor caída de la década: de los 31 mil millones de dólares (mmdd) que se esperaban en el país por esta actividad, sólo han logrado 24.4 mmdd. En Quintana Roo, los eventos representan el 15 por ciento de la ocupación hotelera, destacó Valeria Serrano, presidente de Meeting Professionals International (MPI). 

En días pasados, el MPI presentó en videoconferencia de prensa los resultados de su primer año de gestión, así como el plan de trabajo de su mesa directiva para el periodo 2020-2021. Esta asociación agrupa a más de 18 mil 500 profesionales de la industria de reuniones y cuenta con 80 capítulos en 22 países alrededor del mundo.

El MPI destacó el incremento de 20 por ciento en su número de afiliados y la realización de 12 eventos educativos presenciales y 13 webinars. “Fuimos galardonados por el mayor reconocimiento que otorga MPI que son los Rise Awards, ganando la categoría de Membership Achievement. Es el primer capítulo en la historia de MPI en ganar un Rise Award en su primer año de gestión”, destacó Valeria Serrano.

Para Flor López, vicepresidente de Educación, la pandemia ha representado un reto tecnológico para la realización de eventos: “Hay una mayor familiarización con la tecnología, actualmente tenemos eventos híbridos (mezcla de físicos y virtuales), pero prevemos que conforme se avance en una vacuna y en el levantamiento del confinamiento volverán los presenciales”.

 

También te puede interesar: Presentan video para impulsar la industria de reuniones en QRoo

 

Destacó que, aunque hay una disminución de ingresos, los eventos digitales también dejan derrama económica, pues por lo general se contrata a un profesional que cuenta con el equipo necesario para transmisiones de calidad y en el destino hay varias empresas que se dedican a apoyar a los multiplanners.

“En Cancún estamos listos tecnológicamente para recibir cualquier tipo de eventos, en infraestructura y avance digital estamos para competir con cualquier destino del mundo”, manifestó Salvador Bernal, director de relaciones internacionales.

Dijo que trabajan también en la realización de eventos paralelos que generan más inversión (alimentos y bebidas, actividades al aire libre), por lo que aunque actualmente el grueso de la inversión se va a lo tecnológico van a regresar “poco a poco” a lo presencial.

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, el año pasado el segmento de congresos y convenciones produjo 320 mil eventos con 35 millones de participantes y 29 millones de cuartos noche, generando un millón 71 mil empleos para el sector hotelero mexicano.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez