Tercer Encuentro de Jóvenes Creadores 2020, en Internet

Se presentará del 16 de noviembre al 11 de diciembre
Foto: Fonca

Foto: Fonca

El tercer Encuentro de Jóvenes Creadores 2020 del Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales (Fonca) se presentará en formato digital del 16 de noviembre al 11 de diciembre, informó la Secretaría de Cultura (SC).

En esta emisión participan 225 becarios en múltiples disciplinas, como artes visuales, danza, arquitectura, artes aplicadas, medios audiovisuales, música, letras, letras en lenguas indígenas, artes y tradiciones populares, y teatro, cuyas propuestas serán difundidas en la plataforma Contigo en la distancia, así como en redes sociales del Fonca y los Centros Nacional de las Artes, y de la Imagen.

La titular de la SC, Alejandra Frausto Guerrero, recalcó que el terreno ganado en lo digital no da un paso atrás, por lo que los jóvenes creadores podrán mantener contacto con sus tutores, mostrar sus trabajos a las audiencias y, a la vez, llegar a lugares sin distancia física.

A partir del próximo lunes se podrán apreciar iniciativas relacionadas con las lenguas huichol, mixe, náhuatl, tzotil y zoque, en las que los creadores destacan la importancia de reconocer la diversidad lingüística y su valor como parte del patrimonio cultural de México.

También habrá muestras de video, danza y composición acústica, que forman parte de los productos culturales que los becarios prepararon para el público, con la finalidad de dar a conocer el resultado de un año de trabajo.

Se presentarán estrenos en torno a la exposición Creación en Movimiento 2019-2020, espacio que aguarda obras de arquitectura, artes aplicadas, artes visuales, tradiciones populares y nuevas tecnologías.

Además, serán presentadas las ediciones de la Revista de Narrativa Gráfica y Antología de Letras, compendio que reúne la obra narrativa de los creadores en dramaturgia, ensayo, guion cinematográfico, novela, cuento, poesía y letras en lenguas indígenas, cuyas publicaciones revelan la inventiva, capacidad literaria y visión de quienes forman una nueva generación.

Entre los estrenos artísticos, por disciplina y especialidad, que podrán disfrutar los cibernautas figuran: Muestra de las especialidades letras en lenguas indígenas, medios audiovisuales y composición acústica (16 de noviembre); Muestra de danza (20 de noviembre); la exposición Creación en Movimiento (23 de noviembre); Muestra composición en otros géneros (27 de noviembre) y la muestra de Teatro (30 de noviembre).

Para más información dirigirse a https://fonca.cultura.gob.mx.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada