Amplía gobierno acuerdo con hospitales privados ante pandemia

Suman 150 camas en el país para pacientes con COVID-19
Foto: Reuters

Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz

El gobierno federal amplió el convenio de colaboración para que los hospitales privados también atiendan a pacientes con COVID-19, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A diferencia de la primera etapa, en la que las organizaciones privadas atendían pacientes del sector salud con enfermedades distintas a la pandemia, esta vez pondrán sus instalaciones a disposición de los centros públicos para la atención especializadas de pacientes de coronavirus.

El convenio incluye a la Asociación Nacional de Hospitales Privados, el Consorcio Mexicano de Hospitales Privados y la Fundación Mexicana para la Salud.

En la conferencia matutina, López Obrador dio a conocer que así se complementará la nueva estrategia pública para disminuir los fallecimientos por COVID-19, que incluya destinar hospitales públicos con los mejores especialistas y equipos para atender a los pacientes.

Explicó que en la primera etapa del convenio, se determinó canalizar a derechohabientes de otras enfermedades a los hospitales privados para desocupar camas en las instituciones públicas que se destinaron a la atención de COVID-19.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, precisó que las organizaciones privadas pondrán a disposición de la Secretaría de Salud 50 hospitales en el país para la atención de COVID-19, lo que implicará sumar 150 camas para la atención de esta enfermedad.

El objetivo es disminuir los fallecimientos con varias acciones y la atención primaria a la salud para prevenir contagios a nivel de comunidades. Que los pacientes lleguen de forma temprana a los hospitales.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell destacó la importancia de enfocar acciones para disminuir la mortalidad, porque esta enfermedad “continuará en el mundo, no hay ninguna predicción para cuando termine la epidemia; todos los países debemos estar preparados para convivir con esta epidemia. Uno quisiera que la epidemia terminara en un punto específico en el tiempo, pero la realidad es que en el comportamiento en el mundo hay muy pocas enfermedades que fueron erradicadas por la acción humana como fue la viruela”.

Explicó que en los estados donde se tiene detectado una mayor intensidad y curva epidémica han registrado algunos cambios, como son los casos de Chihuahua y Coahuila, donde ha comenzado a disminuir.

Aún crece la incidencia en Durango Zacatecas, Nuevo León, Querétaro y la Ciudad de México.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin