Ruy Pérez Tamayo gana el Premio Internacional Menéndez Pelayo

El científico mexicano es catedrático de la UNAM, especialista en Patología
Foto: Efe

El científico y humanista mexicano Ruy Pérez Tamayo ha sido reconocido con el 23 Premio Internacional Menéndez Pelayo, dotado con 20 mil euros y la Medalla de Honor que concede la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander (España), que convoca este galardón junto a la compañía Viesgo.

El jurado ha destacado de Pérez Tamayo "su trayectoria investigadora y amplia producción científica" avalada por sus más de 160 artículos" y reconoce su perfil humanístico, filosófico e historiador, que "pone de manifiesto su carácter de hombre universal". 

En un comunicado, la UIMP destaca las publicaciones divulgativas del premiado, su preocupación por las estructuras sociales, y su personalidad internacional.

Ruy Pérez Tamayo, nacido en Tampico en 1924, fue propuesto para el galardón por la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es miembro. 

Es médico especialista en Patología, discípulo de los doctores Isaac Costero, Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman y sus investigaciones han constituido "significativas aportaciones" para la medicina. 

Pérez Tamayo estudió el efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas y, por primera vez en México, de enfermedades como la mesotelioma pleural, la amibiasis cutánea, la critococosis, el enfisema broquiolar y la mesotelioma peritoneal. 

El jurado de este premio, que se reunió este jueves por videoconferencia, estuvo presidido por la rectora de la UIMP, María Luz Morán Calvo-Sotelo, y forman parte, entre otros, el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rosa María Menéndez, así como el presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas.

Este galardón se concede desde 1987, todos los años, a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, en lengua española o portuguesa, en cuya obra esté presente una dimensión humanística capaz de evocar en nuestros días, la figura de Menéndez Pelayo, el insigne humanista y escritor cántabro. 

La propuesta de candidaturas la realizan universidades, academias y otros centros e instituciones vinculados a la cultura literaria, humanística o científica. 

El acto solemne de entrega del premio se llevará a cabo, como es tradicional, en un acto académico organizado por la UIMP.

El premio ha recaído en su historia en Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Julio Caro Baroja, Mario Benedetti, Fernando Lázaro Carreter o Carlos Fuentes.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza