Foto: Presidencia

Para el próximo año, en Mérida se empezará la construcción de una planta de prefabricación de los 370 mil durmientes que serán utilizados en el Tramo tres del Tren Maya, que abarca de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, informó José María Martínez Benavente, director general de Grupo Indi, constructora encargada de este segmento.   

Entrará en funciones a partir del 1 de agosto del 20201, agregó. El proyecto ejecutivo del Tren Maya en este tramo, detalló, tiene un avance de 70 por ciento, detalló el directivo este sábado, durante la visita de supervisión de obras que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el evento estuvo acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En su mensaje, López Obrador afirmó tener una buena relación con el gobernador Vila Dosal “porque no mezclamos lo político y lo electoral con la función de gobierno, trabajamos para todos por el bien de Yucatán y de México”.  

Martínez Benavente Indicó que, al día de hoy, el proyecto ejecutivo se encuentra diseñado en 110 de los 157 kilómetros que componen este tramo, un avance de 70 por ciento, mientras que el porcentaje restante (30 por ciento) se encuentra en una segunda fase de desarrollo y análisis, de carácter social ambiental, arqueológico y técnico que está provocando ciertas variaciones respecto a la ingeniería básica de la que partía. 

 

Foto: Presidencia

 

Sin embargo, en cualquier caso, aseguró que el proyecto estará terminado al 100 por ciento para finales del primer trimestre del 2021. 

Con el trabajo del equipo multidisciplinario, la dirección del Fonatur “estamos seguros que estamos realizando un trabajo eficiente, seguro y respetuoso con el entorno donde se desarrolla”. 

A su vez, detalló que actualmente están trabajando en 41 de los 157 kilómetros que comprenden el tramo tres del Tren Maya, se han realizado labores de rescate de flora y fauna de la zona; y gracias a la coordinación “absoluta” con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) se han identificado 2 mil 500 monumentos arqueológicos, cada uno necesitará diferentes medidas de salvamento, precisó. 

Con un total de 12 frentes de trabajo activos, añadió, ocho en terrecería y cuatro en drenaje y estructuras, están construyendo sobre una superficie que ronda los 38 kilómetros, de los 41, lo que corresponde a 24 por ciento total del tramo. 

De acuerdo con el directivo, en esta longitud ya han concluido con tres actividades: retirada de la vía del antiguo Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, labor de desmonte del terreno y despalme de la tierra vegetal. Además, se han realizado pasos de fauna, pasos vehiculares y sistemas de drenaje. 

Estas obras, explicó, necesitan instalaciones fijas, por lo que se encuentra terminada y preparada para producir una planta de prefabricados fundamental para todos los pasos de vehículos; también están terminando otra para estructuras tipo marco para obras de drenaje y pasos de fauna. 

 

Foto: Presidencia

 

Inversión 

Con los trabajos realizados hasta el momento, expuso que se ha invertido 710 millones de pesos, 130 en el proyecto ejecutivo y el resto en obra ejecutada, suministros e instalaciones fijas; estas obras han generado 719 empleos directos y mil 800 indirectos y para el siguiente año aumentarán los turnos de trabajos, lo que brindará 180 puestos de trabajo adicionales y mejorará el rendimiento. 

Asimismo, indicó que se aumentarán los frentes de trabajo en tierra que permitirán terminar los primeros 29 kilómetros de infraestructura del tren para el mes de marzo del 2021. 

Por su parte, López Obrador indicó que ya tienen convenios con la empresa farmacéutica Pfizer, para que la vacuna del COVID-19 se empiece a aplicar en el mes de diciembre y el personal médico de los hospitales COVID-19, las personas de la tercera edad y los maestros serán los primeros en recibirla y luego el resto de la población. 

Vila Dosal, en su mensaje, recordó que ha sido un año complicado para la entidad dado a los efectos negativos de la pandemia por COVID-19, así como los embates de la naturaleza;  agradeció las obras que se han anunciado para la ampliación del muelle de altura del Puerto de Progreso, ya que detonaría la inversión privada, lo que derivaría en la generación de nuevos empleos, además de sacar adelante al avance en infraestructura de la zona sur sureste del país, ya que consideró esta región ha sido “olvidada” por las administraciones federales anteriores.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún