En marcha, recorte de envíos de Pfizer para ayudar a países pobres: AMLO

Este martes llegan a México 196 mil unidades en lugar de 439 mil, anunció
Foto: Ap

Alonso Urrutia

El embarque de vacunas contra COVID-19 de Pfizer, previsto para llegar mañana martes a México, será de 196 mil dosis, en vez de 439 mil, debido a la petición que hizo la Organización de las Naciones Unidas a la farmacéutica, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador quien precisó que no está en riesgo la aplicación de la segunda dosis a quien ya fue inmunizado en estos días.

Durante la conferencia de prensa matutina, señaló que Pfizer ha tomado la decisión de reducir sus envíos a todos los países con los que tienen contratos para atender la solicitud de la ONU que permita atender también los países más pobres. “Nosotros presentamos una resolución ante la ONU para evitar el acaparamiento de las vacunas (…) Por eso será injusto, inhumano y contradictorio”.

Consideró que México tiene ventaja sobre otros países porque se está gestionando con otras farmacéuticas y, una vez que las autoridades sanitarias aprueben la vacuna rusa Sputnik V, se podría adquirir, de la misma manera que la china de Cansino, para poder tener disponibilidad de las vacunas.

Destacó que en la actualidad solamente 51 naciones han iniciado el programa de vacunación, “entonces sí tienen que ampliarse, ordenar y ampliar la producción”.

 

También te puede interesar: Buscamos con Guatemala, Honduras y EU salida dialogada con caravana: AMLO

 

Reconoció que esta decisión de Pfizer va a modificar la entrega de dosis en las próximas semanas, la reducción de dosis que envía a México; sin embargo, dijo que ya se está replanteando la estrategia para garantizar que quienes se hayan aplicado las dosis tengan la segunda.

Por otro lado, ante la polémica surgida, aseveró que se tomó la determinación de incluir a los servidores de la nación en la primera etapa de vacunación, al igual personal médico que atiende a personas que padecen COVID-19. De igual forma, ratificó la decisión de que se incorpore a los médicos que laboran en hospitales privados que también atienden a pacientes con esta enfermedades.

Durante su conferencia de prensa, también reiteró que cuando se inicie la vacunación de los adultos mayores se comenzará por las comunidades más apartadas. En relación a las críticas de las motivaciones por las cuales se determinó eso, dijo que la estrategia será de la periferia al centro para atender a las personas más marginadas pero se va a vacunar a todos, sólo que se depende de que se cuenten con las dosis. “Se va a atender a quienes viven en ciudades medias y en las grandes ciudades”.

De igual forma aseveró que no habrá ningún sesgo político en la atención a los estados, sería ruin, dijo, utilizar políticamente las vacunas y sólo porque están en entidades cuyos gobiernos cuestionan su gestión no se les vaya a suministrar.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas