Texto: Susana González
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 25 de noviembre, 2016

Los precios promedio de los productos y servicios en México se encarecieron 0.77 por ciento durante la primera quincena de noviembre, periodo que coincide con el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos y con un nuevo episodio de depreciación del peso frente al dólar.

Se trata del segundo mayor incremento quincenal registrado tanto en 2016 como en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pues sólo es superado por el 0.85 por ciento correspondiente a noviembre de 2013, de acuerdo con los registros históricos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

[b]Tasa anual llega a 3.29 por ciento[/b]

Con ello, la tasa anual de inflación fue de 3.29 en los primeros 15 días de noviembre, precisó el organismo. La cifra contrasta con la inflación de 2.27 por ciento registrada en igual periodo de 2015, es decir, más de un punto porcentual de diferencia.

El Inegi enlista las diez ciudades con una inflación superior al promedio nacional en el periodo señalado y todas ellas son del norte del país. Incluso tres presentaron incrementos de entre 10 y 12 veces más respecto a la inflación quincenal de 0.77 por ciento correspondiente al país.

La lista la encabeza Huatabampo, donde los precios subieron 9.46 por ciento respecto a la quincena anterior, enseguida se ubicaron Mexicali, con 9.38 y Culiacán, con 8.14 por ciento.

El Inegi detalló que los productos que más se encarecieron en su comparación quincenal fueron los energéticos, que se incrementaron 5.67 por ciento, como resultado, en mayor medida, de la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.

La electricidad se encareció 25.61 por ciento en la quincena pasada, el transporte aéreo 15.52, los servicios turísticos y en paquete 5.85, el chile serrano 15.52 y el jitomate 4.33 por ciento.

A tasa anual destacaron los aumentos en los gastos para la salud (5.07 por ciento), los alimentos y bebidas no alcohólicas (4.93), los restaurantes y hoteles (4.46), los gastos en educación (4.96) y el transporte (3.90 por ciento), en tanto que los servicios en comunicaciones bajaron 8.96 por ciento.

En el índice subayacente que considera el Inegi para medir la inflación eliminando productos de alta volatilidad, la inflación anual fue de 3.3 por ciento, y los precios subieron 0.23 por ciento en su comparación quincenal.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila