Notimex
Fotos: Notimex / Presidencia de la República
La Jornada Maya
Isla Socorro, Col.
Miércoles 23 de noviembre, 2016
México seguirá trabajando en favor del medio ambiente, en cuidar su riqueza natural y hacer de este aporte su mayor contribución y legado para las futuras generaciones, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la ceremonia de Declaratoria Oficial de Patrimonio Mundial de la Humanidad del Archipiélago de las Islas Revillagigedo, dijo que su gobierno ha adoptado diferentes compromisos y políticas encaminadas a preservar las áreas naturales del país.
Indicó que con ellas se busca asegurar que al término de la actual administración al menos el 10 por ciento del territorio marítimo y el 17 por ciento del terrestre sean declarados zonas protegidos.
Luego de recibir la constancia de Patrimonio Mundial de parte de Nuria Sanz, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señaló que muy pocos lugares como México los tiene donde se encuentran especies marítimas que difícilmente se pueden observar tan cerca como en este lugar.
Instruyó a los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa, a encontrar el mecanismo para extender la protección de este archipiélago.
Dijo que recibir esta declaratoria “nos llena de enorme satisfacción y de gran orgullo a todos mexicanos”, y expresó su felicitación a la Armada de México que por décadas se ha ocupado de cuidar y preservar estas zonas, donde inician los límites territoriales en el Pacífico, y que se encuentra a 700 kilómetros de Manzanillo, Colima.
En esta isla, una de las cuatro que conforman el archipiélago, destacó que México es un país extenso y megadiverso, pues con apenas el uno por ciento de la geografía mundial en el país vive el 10 por ciento de las especias marítimas de todo el mundo y que son endémicas, lo que “nos distingue y llena de orgullo”.
En su oportunidad la representante de la UNESCO, Nuria Sanz, llamó a que los países miembros de las Naciones Unidas piensen que México es el aliado fundamental para el objetivo número 14 de la agenda para el desarrollo sostenible, que se refiere a los océanos, que guardan más del 50 por ciento de toda la vida en el planeta.
Al recordar que México tiene cuatro reconocimientos de Patrimonio Mundial de la Humanidad, confió en que el próximo año las naciones atiendan la invitación del presidente Peña Nieto para revisar cómo se iba avanzando en el cumplimiento de las metas del desarrollo sostenible.
Aplaudió que las Islas Revillagigedo se hayan inscrito “para conocimiento y reconocimiento de todo el mundo. Muy pocos lugares que se puede decir que son inhabitados en un planeta cansado y bastante viejo, pero con fuerzas”.
A su vez el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, destacó que durante la presente administración se han declarado cuatro zonas como Patrimonio Mundial de la Humanidad, lo que demuestra el compromiso por el cuidado del medio ambiente.
En una ceremonia en la que se formalizó la certificación por la Unesco del archipiélago Revillagigedo como patrimonio natural de la humanidad, el mandatario calificó el reconocimiento de gran distinción, no sólo por las riquezas y biodiversidad, sino por la labor de conservación que se ha llevado a cabo.
En una ceremonia breve –Manzanillo, el puerto más cercano, está a 700 kilómetros de esta isla–, el Presidente expresó: A México le llena de gran alegría y enorme orgullo (la distinción), porque es un país extenso, megadiverso. Eso significa que en ese territorio, en comparación con la geografía mundial, viven 10 por ciento de especies marítimas y terrestres de todo el mundo, y muchas de ellas son endémicas.
Ante Nuria Sanz, representante de la Unesco, Peña Nieto reconoció la labor de la Secretaría de Marina en el cuidado del patrimonio natural del país.
Resaltó: "Hasta este punto se extiende la geografía nacional. Aquí comienza el territorio de México".
Al país, destacó, le interesa compartir con los mexicanos, hacerlos sentir orgullosos de este patrimonio y de la certificación de la Unesco a este archipiélago de cuatro islas. Por ello el gobierno federal hará un registro, a través de medios audiovisuales, para mostrar a la población esa riqueza.
"Hay poquitos lugares en el mundo, como México los tiene, y particularmente este archipiélago, donde se encuentra una enorme riqueza", de la cual el país asume la responsabilidad de proteger. Por ello dio la indicación a la Semarnat y a la Marina de definir la protección de ese archipiélago, "más allá de lo que hoy tenemos ya cuidado y por obligación preservar".
Este sitio está conformado por las islas Socorro, Clarión, San Benedicto y el islote Roca Partida.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada