Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Viernes 28 de octubre, 2016

El Senado aprobó ayer incrementar el periodo de gestión de más de la mitad de los integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recién electos, antes de que tomen posesión del cargo.

Ello, entre críticas de legisladores de PAN y PT que calificaron la decisión de ‘‘ley de cuates’’, y en medio de la fractura del blanquiazul. Los panistas no sólo votaron divididos, sino se confrontaron en tribuna con su coordinador, Fernando Herrera.

La modificación al artículo cuarto transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación por la que los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante pasan de tres a siete años en el cargo, mientras que Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez ven elevado su periodo de seis a ocho años, fue aprobada con 68 votos en favor y 17 en contra.

Rebelión blanquiazul

De éstos últimos, 10 votos fueron de senadores de Acción Nacional que en tribuna protestaron y desconocieron el acuerdo de los coordinadores de PRI, PAN y PRD para imponer esa iniciativa de forma acelerada.

‘‘Es un albazo para continuar una negociación de cuotas partidistas que no les salió bien’’, sostuvo el senador albiazul José María Martínez y sus compañeros Luisa María Calderón, Héctor Larios y Fernando Torres Graciano se sumaron al reclamo.

El senador Jorge Luis Preciado acusó a su coordinador Herrera de reprimirlo, ya que, sostuvo, ante su decisión de votar en contra de esa reforma le mandó decir que la bancada ya no cubrirá los salarios de su personal de apoyo.

Más allá de las acusaciones que le formuló, José Luis Preciado reveló que los panistas aceptaron finalmente que se eligiera magistrado al ex titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales José Luis Vargas, a quien impulsa el PRI, porque Herrera les dijo que sería para el periodo más corto, de tres años, pero ‘‘ahora vienen con una contrarreforma’’ que lo dejará por siete años.

‘‘De las cosas que uno se entera en los debates parlamentarios’’, exclamó ante el pleno el senador Roberto Gil Zuarth, quien fue el encargado, junto con el priísta Arturo Zamora, de defender la legalidad del cambio. El panista sostuvo que se busca dar estabilidad y certeza a los integrantes de ese tribunal.

Antes, el senador del PT David Monreal resaltó que la modificación pretendida ‘‘es a todas luces inconstitucional por el simple hecho de pretender modificar una norma inexistente, ya que el cuarto transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial se agotó una vez que el Senado tomó protesta a los siete magistrados electorales’’.

Gil Zuarth insistió en que es ‘‘una grave deficiencia técnica el escalonamiento actual de nueve, seis y tres años’’. Los que se eligen por tres años viven en la incertidumbre, dijo. También abogado, su compañero Martínez lo refutó e insistió en que antes de nombrar a los magistrados se debió haber hecho esa reforma, que es ‘‘una ley de cuates’’.

La senadora petista Layda Sansores se enfrentó con Gil Zuarth y lo acusó de ‘‘acomodar la ley de acuerdo con sus intereses’’, luego de que éste le dijo que desconoce la Constitución.

Sansores reprochó también a los coordinadores de PRI, PAN y PRD haber convertido la elección de los integrantes del TEPJF ‘‘en una mierda que ahora quieren aromatizar’’. Dijo que hubo reparto de cuotas y que los acuerdos se tomaron ‘‘en una cantina’’.

El coordinador del PT, Manuel Bartlett, recalcó que incrementar el periodo a cuatro de los magistrados demuestra que se prepara un fraude electoral para 2018. Igualmente, el senador Mario Delgado, militante de Morena, dijo que de por sí el TEPJF está desprestigiado y lo estará más ‘‘con esa negociación en lo oscurito’’.

El senador del PRI Arturo Zamora expuso que toda su bancada votaría en favor de esa reforma ‘‘que fortalece la autonomía y la independencia’’ del TEPJF. Reconoció a Emilio Gamboa ‘‘porque ha mantenido la conciencia del grupo’’. La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados.


Lo más reciente

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

El objetivo del impuesto es atajar la excesiva afluencia de turistas

Afp

Grecia comienza a cobrar una tasa a los pasajeros de cruceros en Santorini y Mykonos

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto