Julio Reyna Quiroz
Foto: Ap
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 24 de octubre, 2016
La secretaría de Economía (SE) impuso una veintena de cuotas compensatorias a las importaciones de recubrimientos cerámicos, originarias de China, independientemente del país de procedencia, debido a que ingresaron al país mediante prácticas desleales de comercio.
Las cuotas oscilan entre los 2.9 dólares por metro cuadrado hasta 12.42 dólares, según un extracto de la resolución final de la investigación antidumping sobre las importaciones de recubrimientos cerámicos para muros y pisos.
En diciembre de 2014, Manufacturas Vitromex y Porcelanite Lamosa, solicitaron el inicio de la investigación administrativa por prácticas desleales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios, sobre las importaciones de dichos productos.
La SE anunció en mayo del año pasado el inicio de la investigación y fijó como periodo de análisis del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014, y como periodo de estudios de daño al lapso del 1 de octubre de 2011 al 30 de septiembre de 2014.
Ambas compañías dijeron que los resultados económicos y financieros de la rama de producción nacional registraron una tendencia negativa durante el periodo analizado por la dependencia federal, debido a las crecientes importaciones de los productos.
La introducción de mercancía ingresada bajo discriminación de precios (dumping) generó pérdida de participación de mercado, caída en las ventas, producción nacional orientada al mercado interno, utilización de la capacidad instalada y productividad.
Además, una parte importante de la rama de producción nacional operó con pérdidas y márgenes negativos, señalaron Lamosa y Vitromex.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada