Laura Gómez Flores
Miriam Posada García
Foto: María Melendrez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 18 de octubre, 2016

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció un ajuste del marco normativo para dar prioridad a la política energética contra el cambio climático, la creación de una oficina especializada que coordine los esfuerzos del gobierno, las empresas y la sociedad para producir una economía de energías limpias, y un plan de trabajo a corto y mediano plazos.

Asimismo, reiteró su llamado a los bancos internacionales para que las ciudades accedan de manera directa y ágil a los fondos de financiamiento y no truncar proyectos enfocados a combatir el cambio climático, que es un tema de seguridad nacional.

El trabajo realizado en la Ciudad de México ha permitido que no sea considerada la más contaminada del mundo, al ubicarse en el lugar 400 y a escala nacional entre el octavo y el noveno; asimismo, impulsa la construcción de una planta de termovalorización y un biodigestor con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

En la inauguración de la Expo Pymes Economía y cambio climático: energía limpia para una gran ciudad, en el World Trade Center, señaló, en un mensaje grabado, que se busca construir juntos la nueva cultura urbana para la capital del país.

Se trata de la concentración humana más grande de América y su influencia en el área metropolitana abarca ya a más de 23 millones de personas, por lo que, si queremos enfrentar el desafío del cambio climático, debemos impulsar un programa de gran alcance para una transición energética, afirmó.

Ante el premio Nobel de la Paz 2007 Rajendra Pachauri, quien testifica el inicio de una política mayor contra el cambio climático y por las energías limpias, reconoció el apoyo brindado por el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para cumplir con sus obligaciones en la materia.

Hoy se prepara una serie de medidas para apoyar proyectos, empresas y encadenamientos productivos contra el cambio climático, para lo cual se aprovechará la experiencia de Alemania y Singapur, y la ciudad de San Antonio, pues la capital no puede, ni quiere, evadir la responsabilidad que le toca.

En la conferencia de alcaldes del C40, en Quito, Ecuador, afirmó que las ciudades deben acceder de manera directa a los fondos de financiamiento, que será uno de los puntos de la agenda a abordar en el encuentro, del 30 de noviembre al 2 de diciembre en la Ciudad de México, que puede ser la primera sede de la Conferencia General de Comisiones Regionales de Naciones Unidas.

Por su parte, el secretario de Energía anunció la firma de un convenio para disminuir de manera drástica y programada el consumo de energía en la vida cotidiana de los capitalinos, gobiernos, empresas e instituciones, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y energía solar, entre otros.

Comentó que con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, en asociación con la Iniciativa Climática de México y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, aportarán recursos hasta por 100 millones de pesos para establecer un fondo de garantía que promueva la generación de energía limpia distribuida.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama