Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso
Foto: María Meléndrez Parada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 16 de octubre, 2016

José Luis Miranda Olvera, de 23 años, y Diego Fajardo Rojas, de 20, son parte del equipo estudiantil de la UNAM que ganó en septiembre tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce en la octava Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas, celebrada en Brasil. Tienen una opinión crítica de la enseñanza de las matemáticas en nuestro país. Las enseñan como algo mecánico que hay que memorizar, dicen en entrevista.

Ambos han participado en competencias nacionales e internacionales desde que eran adolescentes. José Luis es egresado de la Facultad de Ciencias (FC) y cursa una maestría en el Instituto de Matemáticas de la Universidad, y Diego está en el quinto semestre de licenciatura en matemáticas.

José Luis, originario de Jalisco, reflexiona que los resultados obtenidos por alumnos mexicanos en competencias internacionales de matemáticas son una especie de triunfo individual, que no se refleja en el desempeño general de los estudiantes del país. Es por nuestro sistema educativo, por cómo se le presentan las matemáticas a los alumnos. No se les enseña como algo atractivo y muchos alumnos las ven como algo aburrido.

Diego, nacido en Puebla y ganador de una medalla de bronce en Brasil, cuenta que las matemáticas en las competencias son distintas a las de los salones de clases. Incentivan más la creatividad, las ideas.

En las competencias, dice, vio de qué se tratan las matemáticas en realidad. ”He aprendido que se necesita tener ideas y equivocarse. Uno de los problemas de nuestro sistema es que no se anima a probar cosas nuevas, pues hay temor a equivocarse. Nos enseñan a que nos preocupen nuestras calificaciones y no dejan espacio para arriesgarse con las ideas”.

Los jóvenes coinciden en que para el desarrollo de las ciencias se requieren recursos. Por ejemplo, nosotros, sin el apoyo económico de la universidad, no habríamos podido ir a la competencia de Brasil, comenta José Luis, quien obtuvo una mención honorífica en la competencia iberoamericana.

En nuestro país tenemos problemas bien grandes, como la inseguridad, a lo que hay que destinar recursos, agrega Diego. Pero creo que invertir en educación y ciencia es importante porque hace que nosotros, los jóvenes, comencemos a pensar de manera diferente.

Las medallas de oro en Brasil fueron para Gerardo Martín Franco Córdova y Óscar Samuel Henney Arthur, estudiantes de la FC, y Jorge Fernández Hidalgo, del equipo de México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Universitarias. La de plata la ganó Rodrigo Flores Martínez, de la FC.


Lo más reciente

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos