Sandra Gayou Soto
Fotos: Noé PinedA, tomadas el 12 de octubre.
La Jornada Maya
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Viernes 14 de octubre, 2016
El V Congreso Nacional Indígena (CNI) terminó, y con él, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace un llamado a tomar la ofensiva frente a la coyuntura electoral del 2018, “nos declaramos en asamblea permanente y consultaremos en cada una de nuestras geografías, territorios y rumbos el acuerdo de este Quinto CNI, para nombrar un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país”.
El Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci-Unitierra), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ha sido la sede, desde el pasado domingo 9 de agosto, de la conmemoración del veinte aniversario del Congreso Nacional Indígena, en la que han participado representantes de distintos “pueblos, naciones y tribus originarios de este país México, de las lenguas amuzgo, binni-zaá, chinanteco, chol, chontal de Oaxaca, coca, náyeri, cuicateco, kumiai, lacandón, matlazinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, nahua, ñahñu, ñathô, popoluca, purépecha, rarámuri, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui, tzeltal, tsotsil, wixárika, yaqui, zoque, chontal de Tabasco y hermanos aymara, catalán, mam, nasa, quiché y tacaná”.
La declaración fue presentada inicialmente por el sub comandante Galeano en la plenaria final, en la que explicó la propuesta como resultado de la reflexión de la situación actual del país, el CNI “determinó iniciar una consulta en cada uno de nuestros pueblos para desmontar desde abajo el poder que arriba nos imponen y que nos ofrece un panorama de muerte, violencia, despojo y destrucción”.
En el texto titulado [i]Que retiemble en sus centros la tierra[/i] declaran que “nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarnos para detener esta destrucción, fortalecernos en nuestras resistencias y rebeldías, es decir en la defensa de la vida de cada persona, cada familia, colectivo, comunidad o barrio”.
Todo lo anterior se presenta después de un listado de 27 denuncias de casos de despojo y represión hacia los pueblos indígenas en todo el país; en el punto cinco se refiere a la península de Yucatán: “En el Pueblo Maya Peninsular de Campeche, Yucatán y Quintana Roo hay despojo de tierras para la siembra de soya transgénica y palma africana, la contaminación de los acuíferos por agroquímicos, la construcción de parques eólicos, parques solares, desarrollos eco turístico y empresas inmobiliarias”. Mencionan también las altas tarifas de luz, así como la criminalización a “quienes defienden el territorio y los recursos naturales”.
El texto finaliza con el anuncio de la creación del sitio oficial de internet del CNI ([a=https://www.congresonacionalindigena.org]www.congresonacionalindigena.org[/a]) y es firmado por ellos y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Texto completo [a=http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/10/14/que-retiemble-en-sus-centros-la-tierra/]aquí[/a]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada