Agencia ID
Foto Agencia ID
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 13 de octubre, 2016
Egresados de la UNAM innovaron en la creación de dispositivos médicos personalizados a través de la impresión 3D, y por ello obtuvieron el premio "Model2market Deputación da Coruña".
El fin del dispositivo es evitar que el uso de yeso en la rehabilitación de huesos provoque infecciones, úlceras o amputaciones. Mediante la startup MediPrint, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería crearon la órtesis rehabilitoria llamada [i]Novacast[/i], dispositivo que inmoviliza la extremidad, además de ser a la medida del paciente, es segura, removible, ergonómica, estética y diez veces más ligera que el yeso tradicional, incluso permite bañarse con ella.
Actualmente el producto ya cuenta con registro de patente nacional y sus creadores buscan el registro en otros países. El dispositivo fue reconocido durante el SPIN 2016. El premio consta de un apoyo económico y acceso a los programas de la red universitaria iberoamericana de incubación de empresas (RedEmprendia) para que la startup continúe su crecimiento.
[b]Caso de éxito InnovaUNAM[/b]
Novacast es resultado del esfuerzo universitario, producto con el que inició la incubación de MediPrint, derivada del Sistema de Incubadora de Empresas Innovaunam.
"MediPrint refleja lo que la máxima casa de estudios busca hacer con la comunidad universitaria, que es generar el vínculo entre los procesos de investigación con la innovación y el emprendimiento. Es un logro que este proyecto universitario haya puesto el nombre de México en el mundo", enfatizó el Maestro Juan Manuel Romero, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada