Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Roma
Martes 11 de octubre, 2016
Un total de 12 piezas arqueológicas sustraídas de manera ilegal de México y confiscadas en Italia fueron hoy restituidas en una ceremonia en la embajada mexicana en Roma.
Las piezas, de los periodos mesoamericano preclásico (2500 a.C.-200 d.C.) y clásico (200-900 d.C.), fueron recuperadas por los carabineros italianos para la Tutela del Patrimonio Cultural durante tres operaciones contra el tráfico ilegal del material arqueológico, explicó el comandante Fabrizio Parrulli.
Dijo que tales operaciones fueron realizadas entre 2013 y este año y coordinadas por las fiscalías de las ciudades de Palmi, Pesaro y Ascoli Piceno.
Parte del material fue detectado por oficiales aduaneros del aeropuerto de la sureña ciudad de Reggio-Calabria en las maletas de dos viajeros que llegaban de México en 2013, explicó a Notimex el capitán Carmine Gesualdo, que participó en el operativo.
Señaló que los oficiales notificaron el descubrimiento a los carabineros, que con una orden de la fiscalía de Palmi decomisaron las piezas y las enviaron a analizar al museo etnográfico Pigorini de Roma, cuyos expertos confirmaron su autenticidad y su origen mesoamericano.
“Posteriormente informamos al gobierno mexicano para que analizara las piezas por medio de sus expertos, quienes también confirmaron su importancia arqueológica, lo que dio pie para su restitución”, refirió Gesualdo.
Dijo que otras piezas fueron en cambio localizadas por el Núcleo de Ancona de los carabineros mediante el monitoreo del comercio arqueológico por Internet.
El embajador de México en Italia, Juan José Guerra Abud agradeció al cuerpo de carabineros italianos por la restitución de las piezas.
Indicó que será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el que establecerá su valor y su destino, pues algunas podrían quedar bajo resguardo de la propia embajada y otras ir a museos del país.
Donatella Saviola, experta del museo Pigorini, explicó que entre el material recuperado hay piezas de origen maya y que la más antigua, una estatuilla femenina, es olmeca.
Todos los objetos, señaló, fueron aparentemente sustraídos de sitios arqueológicos en México, mientras que su uso original era ritual y algunos fueron creados para ceremonias de culto a la fertilidad.
Parruli resaltó que el tráfico internacional de obras de arte y material arqueológico es el tercero en importancia después de los de droga y armas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada