Claudia Herrera
Foto José Antonio López / Archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 7 de octubre, 2016
La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, elogió el avance de la clase media en México, porque son los ciudadanos que exigen un gobierno abierto y que promovieron la [i]ley 3 de 3[/i].
Al participar en el Foro de la democracia latinoamericana, valoró la importancia de este sector, porque en América la gente tiene confianza en las elecciones, pero no necesariamente en las instituciones que resultan y que gobiernan el país después.
“Se habla mucho en años recientes sobre un mexicano que es de clase media. Estos ciudadanos son los que están trabajando en el fortalecimiento de la democracia y que están exigiendo resultados. Exigen un gobierno abierto, mayor rendición de cuentas y una verdadera separación de poderes”.
Mencionó la historia de más de un año de esfuerzo por parte de a quienes llamó ciudadanos comunes, la sociedad civil, el sector privado y líderes políticos para impulsar la [i]ley 3 de 3[/i].
Hizo referencia a grupos como Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad, que trabajaron para recabar 600 mil firmas, cinco veces más el numero requerido para que se impulsara dicha ley, cuya principal exigencia consistía en que todo servidor público que manejara recursos públicos diera a conocer sus declaraciones de interés patrimonial y de impuestos.
Pero señaló que la ratificación de la ley no termina el rol de la sociedad civil en ese proceso, ya que tiene que monitorear su cumplimiento.
En el Palacio de Minería explicó que la mayoría de la población en nuestros países sí prefiere democracias como sistema de gobierno, pero eso no se traduce en que su democracia está funcionando bien y le dé resultados.
Consideró que este es el momento para hablar abiertamente de transparencia y de rendición de cuentas e incluye a Estados Unidos.
“La gente tiene confianza en los procesos de elecciones y en las instituciones electorales que lideran el proceso, pero no necesariamente en las instituciones que resultan y que gobiernan el país después”, explicó.
Aseguró que las elecciones por sí solas no completan el proceso. “Hemos visto en Venezuela y Nicaragua se sigue al pie de la letra pero no en espíritu”, según la diplomática.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada