Alonso Urrutia y Javier Salinas
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya
Ecatepec de Morelos, Méx.
Miércoles 5 de octubre, 2016
Casi en la parte más alta de los cerros que conforman San Andrés de la Cañada, región afectada por la inseguridad y la carencia de agua, fue inaugurado el transporte más moderno del país: un teleférico. Con una inversión de mil 700 millones de pesos de recursos públicos y privados, los habitantes de la zona descenderán cinco kilómetros hasta la Vía Morelos para conectarse, a futuro, con el Mexibús que los llevará al paradero de Indios Verdes en forma más rápida y con menos gastos.
Enclavada en una de las zonas populares del municipio más densamente poblado del país, San Andrés es una colonia cuyos habitantes demandaron agua cuando arribó el presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar lo que calificó de innovador transporte, que implicó millonaria inversión.
La respuesta del jefe del Ejecutivo federal a ese reclamo fue instruir públicamente a la Comisión Nacional del Agua a que se coordine con el gobierno del estado de México para asegurar el suministro regular del líquido a esa zona, que es una demanda sentida.
Peña Nieto llegó a la estación terminal en una canastilla del teleférico para formalizar la inauguración de este transporte único en el país –se le dará uso público, no con fines turísticos– y cuarto en América Latina.
Es un proyecto realmente que está diseñado y sirve a las condiciones muy particulares que tiene La Cañada, porque construir grandes avenidas de acceso es prácticamente impensable, si no imposibles y poco viables, porque están edificadas ya miles de casas, con calles ya trazadas.
Como ex gobernador de la entidad, el Presidente conoce las características de San Andrés de la Cañada: una región del estado que creció de forma acelerada, pero también un tanto desordenada y anárquica hace algunas décadas. Con el teleférico se prevé que los habitantes reduzcan de 40 a 17 minutos el trayecto, con un costo que bajará de nueve a seis pesos. Según datos sobre la seguridad en el estado de México, La Cañada es una de las colonias con mayores índices de inseguridad de la entidad.
Las experiencias en otros países de América Latina muestran que al construir teleféricos en zonas marginales, como en las [i]favelas[/i] de Río de Janeiro, Brasil, o en barrios populares de Medellín, Colombia, donde, según información de la Presidencia, los estudios revelan que tras su entrada en operación se redujeron los índices de violencia.
Peña Nieto subrayó que se trata de una inversión público-privada (774 millones de pesos de recursos federales, 408 millones del gobierno estatal, 460 millones de inversión privada y 60 millones de pesos del municipio). Forma parte de los grandes proyectos de infraestructura en transporte urbano que incluyen la ampliación de las líneas del Metro de Guadalajara y Monterrey, así como el tren suburbano que conectará las ciudades de México y Toluca.
El mandatario vinculó estas inversiones en infraestructura con el salto positivo que dio México en el Índice de competitividad mundial, al pasar del lugar 57 al 51. Fuimos el segundo país en el mundo que dio tantos pasos y avanzó de forma tan rápida, seis lugares, en tan poco tiempo. Y esto se debe al marco legal, a las reformas de orden económico y social, al fortalecimiento institucional que hemos impulsado y a las obras que se están realizando.
El gobernador del estado, Eruviel Ávila, dijo que la capacidad del Mexicable será de 26 mil personas al día entre San Andrés de la Cañada y la Vía Morelos, donde interconectará con el Mexibús 4 –Indios Verdes-Tlalnepantla-Ecatepec-Tecámac, actualmente en construcción.
Con este teleférico se reducirá de 40 a 17 minutos el tiempo de traslado de los usuarios cuando se recorran las siete estaciones del trayecto y cuya longitud total es de casi cinco kilómetros.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada