Ángeles Cruz Martínez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

5 de febrero, 2016

Cada hora, nueve personas mueren en México a causa de algún tipo de cáncer. Es una problemática compleja y creciente, a pesar de que 45 por ciento de los casos se puede prevenir o, por lo menos, detectar oportunamente para salvar a las personas, afirmó Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).

En la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el especialista comentó que se estima que al año se registran 160 mil nuevos casos de tumores malignos y 80 mil decesos, aunque a mediados de año se contará con datos preliminares sobre la situación real de la enfermedad en el país.

[h2]Elaboran registro nacional[/h2]

Está en elaboración el Registro Nacional de Cáncer, el cual contendrá la información sobre el número de nuevos casos al año, el sexo y edad de los afectados, el tratamiento médico que reciben o recibieron y el resultado obtenido.

Meneses comentó que se recopilará información de cuatro ciudades (Mérida, Monterrey, Querétaro y Puebla) representativas de cada región del país y con eso se tendrá un panorama de la situación del cáncer a nivel nacional.

La primera etapa del trabajo se realiza en Mérida y lleva un avance de 80 por ciento con la obtención de los registros de personas con diagnóstico y tratamiento de todas las instituciones del sector salud, indicó.

Sobre los retos que plantean las neoplasias en el país, Meneses comentó que anteriormente se pensaba que era un problema de adultos mayores y ahora, lo que se observa es que al menos 20 por ciento de los afectados tiene menos de 40 años de edad.

Son hombres y mujeres que pueden presentar cualquiera de los tumores más frecuentes, pero debido a que los médicos de primer contacto no lo tienen en mente, hacen diagnósticos y dan tratamiento para diversos males como colitis, infección de vías urinarias, entre otros, cuando en realidad sus pacientes tienen algún tumor maligno. Por esta causa se identifican en etapas avanzadas y se reducen las posibilidades de éxito de los tratamientos, además de que se elevan los costos de la atención médica.

[h2]Llegan a hospitales en etapas avanzadas[/h2]

Meneses comentó que situaciones de este tipo se ven con frecuencia en mujeres con cáncer de ovario y hombres con tumor de próstata. Otras neoplasias que se repiten en la población general son las de mama, cervicouterino, linfomas, colon, estómago, pulmón, vejiga urinaria y tejidos blandos.

Resaltó que todavía 70 por ciento de los afectados con algún cáncer sigue llegando a los hospitales oncológicos en etapas avanzadas, porque no se ha logrado generar conciencia en la sociedad sobre la necesidad de un cambio en el estilo de vida. Dejar de fumar, evitar el sobrepeso y obesidad, tener una alimentación con contenidos mayores de frutas y verduras, realizar ejercicio físico, no fumar ni tener un consumo excesivo de alcohol.

También, evitar la exposición excesiva a radiación ultravioleta y el uso de camas bronceadoras –causantes de cáncer de piel– son medidas de prevención fundamentales.

Otra parte de la problemática del cáncer está en los supervivientes. Se calcula, precisó Meneses, que más de un millón de personas están en esta condición o llevan algún tratamiento contra la enfermedad, lo que significa un reto para el sistema de salud, pues se debe dar seguimiento y atención médica para el manejo de secuelas, las cuales tienen impacto sobre la calidad de vida de los afectados. Comentó que la fibrosis de vagina que sufren mujeres que tuvieron cáncer cervicouterino o los efectos en la sexualidad de los hombres de las terapias para combatir el tumor prostático, no siempre son atendidos.


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo