Ana Langner
Foto: Afp
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 30 de noviembre, 2018
El vicepresidente de El Salvador, Óscar Samuel Ortíz Ascencio ya se encuentra en la Ciudad de México donde, en representación de su gobierno, asistirá a la toma de protesta del mandatario electo Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue recibido por, Víctor Villalobos Arámbula, propuesto como Secretario de Agricultura para la siguiente administración.
Por otro lado, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega canceló su participación a la ceremonia del 1 de diciembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
De acuerdo con medios locales, la vicepresidenta de la república de Nicaragua, Rosario Murillo informó que el comandante Ortega Saavedra, participará el sábado primero de diciembre en la clausura de un Congreso de Estudiantes.
De acuerdo con la lista de acomodos en los palcos A y B del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde estarán los representantes de naciones extranjeras en la toma de protesta, había un sitio reservado para el presidente Ortega.
En tanto, el vicepresidente de la República del Paraguay, Hugo Velázquez, expresó que del éxito del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dependerá el bienestar de la socieda .
Entrevistado en las inmediaciones del hotel Camino Real, el invitado a la transmisión de poder el próximo 1 de diciembre dijo: “Esperemos que al presidente Andrés Manuel López Obrador le vaya muy bien porque eso va a significar bienestar y beneficio para el pueblo de México”.
El vicepresidente llegó esta tarde a la Ciudad de México acompañado por su esposa Lourdes Samaniego. Sobre la llegada de un nuevo gobierno a México, expuso que se espera con mucha expectativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada