Alma E. Muñoz
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 23 de noviembre, 2018
El equipo del nuevo sistema aeroportuario presentó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, un avance del plan maestro de Santa Lucía y para la adecuación de la actual terminal de la Ciudad de México. Incluye tener una plataforma de posiciones remotas en el Hangar Presidencial para pasajeros internacionales, con la intención de que en dos años sean plataformas fijas.
Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, explicó que lo anterior es parte del proyecto para ampliar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con un presupuesto de 3 mil millones de pesos, mientras que para la Base militar de Santa Lucía tendrán en 2019 recursos por diez mil millones de pesos, de un total de 70 mil millones de pesos proyectados para el total de la obra.
Afirmó que con las adecuaciones en el AICM aumentarán cerca de seis por ciento las posibilidades de posiciones del aeropuerto.
El ingeniero ratificó en entrevista al término de la reunión que el Hangar Presidencial ya no se va a utilizar y el avión presidencial será vendido, “negociado en alguna forma”. También dijo que “nos vamos a deshacer del resto de la flotilla”.
Aclaró que “todavía no tenemos un programa claro de qué vamos a hacer con el Hangar precisamente, pero sí vamos a poder disponer de la plataforma en donde llega el avión (presidencial). Eso nos va a permitir esta terminal remota de seis posiciones que va a ser muy importante”.
-¿El primero de diciembre van a devolver el avión si no se ha vendido? -se le preguntó.
-No sé si exactamente el primero, porque vamos a estar un poco ocupados. Depende de dónde lo vamos a mandar. Ya se está negociando esto, porque hasta el último día tengo entendido que lo va a utilizar el presidente (Enrique) Peña Nieto... Tal vez el 3 de diciembre -respondió.
Sobre el proyecto para el AICM, dijo que se harán adecuaciones para utilizar mejor las pistas.
“Vamos a hacer el año próximo la conservación de las pistas, que se dejó un poco descuidas, “en vista de que iba a haber un nuevo aeropuerto. Vamos a replantear las dos pistas que están en el aeropuerto”.
Explicó que como parte de las obras modificarán la estructura de la terminal dos, para que ya no haya hundimientos; se van a reforzar también “con mucho cuidado”, los estacionamientos y las calles de rodaje “para que no haya tantos aviones que atraviesen las pistas, lo que retrasa también las posibilidades de despegue y de vuelo” y a lo mejor “vamos a tener la capacidad de más pasajeros, pero con servicio muy adecuado”.
Respecto de Toluca, resaltó que analizan la forma de”reconstituir” la concesión, de la cual 51 por ciento es de los gobiernos estatales y federal, y el resto de una empresa que era propiedad de OHL y fue adquirida por un fondo australiano.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada