Israel Rodríguez
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 16 de noviembre, 2018

Ante la persistencia de presiones inflacionarias, la junta de gobierno del Banco de Me?xico (BdeM) determinó, en votación dividida, incrementar en un cuarto de punto la tasa de interés de referencia, que ubicó en 8 por ciento. Un miembro del órgano colegiado se pronunció por un aumento de medio punto, informó el banco central.

La tasa de interés de referencia determina el costo de los créditos para empresas y familias, al elevarse tiende a frenar el ritmo de la actividad económica y, en esa medida, a contener la inflación. En el caso de las personas, los créditos hipotecarios y para autos ya contratados están a tasa fija, por lo que no varían con esta decisión. Los que sí se encarecen son los de tarjeta de crédito.

El banco central expuso ayer que la decisión de elevar la tasa, que llegó a su punto más alto en 10 años, toma en cuenta los retos que se han enfrentado para consolidar una inflacio?n baja y estable, asi? como los riesgos a los que esta? sujeta la formacio?n de precios.

Sostuvo que la junta de gobierno tomara? las acciones que considere necesarias, en particular el mantenimiento o un posible reforzamiento de la postura monetaria actual, a fin de que la inflacio?n general converja con la meta del banco central (3 por ciento más/menos un punto porcentual), una afirmación que fue interpretada por analistas en el sentido de que puede haber un nuevo incremento en la reunión de diciembre.

Para 2018 y 2019 las perspectivas de crecimiento para la economía global se han revisado ligeramente a la baja por las disputas comerciales y el ajuste de las condiciones financieras globales, dijo.

En este entorno externo, señaló, la cotización del peso se vio afectada por el anuncio de la cancelación del proyecto de Texcoco para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y, en general, por la preocupación de los mercados por las políticas de la nueva administración y algunas iniciativas legislativas, lo que llevó a varias agencias calificadoras a cambiar la perspectiva de la deuda soberana del país de estable a negativa.

Lo anterior ocasionó que las primas de riesgo soberano –el costo de la deuda pública– y las tasas de interés en México a mediano y largo plazos registraron incrementos considerables, muy por encima de lo observado en otras economías emergentes.

En ese sentido, advirtió sobre la existencia de “riesgos importantes relacionados con la posible adopción de políticas que afecten estructuralmente el proceso de formación de precios en la economía”.

Este entorno, dijo el banco central, presenta importantes riesgos a mediano y largo plazo, que pudieran afectar las condiciones macroeconómicas del país, su capacidad de crecimiento y la formación de precios en la economía.

“Por ello, es particularmente relevante que además de seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien una mayor productividad, un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas, reforzando la transparencia y la rendición de cuentas de las políticas públicas.”


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU