Gustavo Castillo García
Foto: 'La Jornada'
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 15 de noviembre, 2018

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional (anuló) la Ley de Seguridad Interior al (LSI) considerar que el Congreso incurrió en violaciones al proceso legislativo, no consideró las afectaciones que esta norma causaría a las comunidades indígenas, no diferenció de manera adecuada la seguridad nacional con la seguridad interior y la seguridad pública, por ello, al presidente del máximo tribunal del país, Luis María Aguilar Morales, hizo un llamado a presentar una legislación que dé certeza jurídica, porque de aprobarse la actual ley se podría generar un mal mayor a las fuerzas armadas.

Al continuar con el análisis de la acción de inconstitucionalidad 6/2018 y sus acumuladas, presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y protección de Datos Personales (INAI), así como municipios y algunos legisladores federales, el máximo tribunal del país anuló la LSI por nueve votos contra uno, ya que solamente el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo defendió su proyecto en el cual se proponía declarar constitucional el ordenamiento.

Aunque la ministra Margarita Luna Ramos estuvo presente en la sesión y se pronunció en favor de declarar la inconstitucionalidad de la LSI, no votó debido a que tuvo que atender un comisión oficial.

La propuesta de Pardo Rebolledo también consideraba que el Congreso sí tiene facultades para legislar en el tema de seguridad interior, sin embargo, nueve de sus pares se pronunciaron en contra de su propuesta a ese respeto y solamente la ministra Margarita Luna Ramos apoyó que el Poder Legislativo pudiera establecer normas en esa materia, facultades que actualmente solo están autorizadas para el presidente de la República.

La Ley de Seguridad Interior fue aprobada el 17 diciembre de 2017 por el Congreso de la Unión y el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación cuatro días después, aunque está vigente, el presidente Enrique Peña Nieto -quien concluye su mandato el próximo 1 de diciembre-, se comprometió a no emitir ninguna declaratoria que pusiera en marcha un operativo de seguridad interior hasta que la Corte se pronunciara respecto de la constitucionalidad de esta legislación.

El contenido de la LSI ha sido criticado por organizaciones no gubernamentales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), grupos de legisladores, municipios, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), y por ello presentaron acciones de inconstitucionalidad que llevaron al debate que hoy continuará en la Corte.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU