La Jornada Maya
Foto: Francisco Olvera
Ciudad de México
Martes 13 de noviembre, 2018
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh) expresó su colaboración a la Cámara de Diputados con los trabajos que, en su momento, realizará con el reciente dictamen emitido por el Senado respecto del derecho y acceso a prestaciones de seguridad social de las personas del mismo sexo que conforman un vínculo familiar, a través del matrimonio o del concubinato.
Por lo anterior, hizo llegar a ese cuerpo legislativo diversas resoluciones que servirán para apoyar sus tareas como cámara revisora del “Proyecto de Dictamen por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”, emitido el pasado 6 de noviembre.
Mediante oficio dirigido al diputado Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, remitió copia de la Recomendación General 23/2015, y de las Recomendaciones 28/2017 y 53/2017, emitidas por la Cndh.
En la Recomendación General 23/2015 sobre el matrimonio igualitario, en la que se rechaza cualquier tipo de discriminación, se destaca que la preferencia sexual no debe ser un criterio relevante para diferenciar el acceso al disfrute del derecho de protección a la familia.
En tanto que en la Recomendación 28/2017, sobre los casos de violaciones a diversos derechos humanos por la pensión por viudez negada o declarada improcedente, por motivos de sexo, condición económica y salud, se precisa que las personas deben gozar en igualdad de circunstancias de las prestaciones familiares vitales para su subsistencia, además de hacer un llamado a que se evite reproducir estereotipos de género.
Por su parte, en la Recomendación 53/2017 sobre los casos de violaciones a los derechos humanos de acceso a la seguridad social, igualdad, no discriminación, legalidad y seguridad jurídica con motivo de la declaración de improcedencia de la pensión por viudez por causa de su estado civil, se solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social proponer ante quien corresponda la modificación legislativa, así como de la normatividad reglamentaria para otorgar un trato igualitario a parejas del mismo sexo.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya