Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 8 de octubre, 2018

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lanzó un llamado a la población para no utilizar productos desechables cuando visiten las playas, y en su lugar recurran a enseres reutilizables, pues la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica por cada kilómetro cuadrado de océano.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), los plásticos son la forma más común de desechos marinos que impactan el océano, que está invadido de colillas, botellas de plástico y popotes.

Los plásticos, aseguran las autoridades ambientales mexicanas y de la Unesco, son la forma más común de desechos marinos que impactan los mares y los grandes lagos, donde es común encontrar colillas de cigarros, envolturas de alimentos, botellas, popotes, vasos, platos, tapas de botellas y bolsas, alerta también la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

El organismo internacional explica que 50 por ciento de los productos desechables de plástico están diseñados para usarse una sola vez, y casi un tercio de los que usamos escapan de los sistemas de recolección.

Una vez que están en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, cada vez son más pequeños y encuentran su camino en la cadena alimenticia en nuestras aguas y océanos.

Cifras de la UNESCO revelan que la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica en cada kilómetro cuadrado de océano y en 90 por ciento de aves marinas que son revisadas, se ha encontrado plástico en su estómago.

Ante este grave problema de contaminación, la Semarnat y la Unesco hicieron un llamado a las personas y al turismo a no utilizar productos desechables y en su lugar aquellos que se puedan reutilizar como bolsas de tela, botellas de agua de acero inoxidable, cubiertos de bambú o popotes de papel.

En su cuenta de Twitter @SEMARNAT, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó: "@UNESCO llama a no utilizar de visita a los #mareslimpios productos desechables, y en su lugar aquellos que se puedan reutilizar como bolsas de tela, botella de agua de acero inoxidable, cubiertos de bambú o popotes de papel".

En otros tuits, las autoridades ambientales mexicanas difundieron: "Cifras de la @UNESCO revelan que la contaminación marina incluye un promedio de 13 mil partículas de basura plástica en cada km2 de #mareslimpios y en el 90 por ciento de aves marinas revisadas han encontrado plástico en su estómago"; y "Una vez que están en el medio ambiente, los plásticos no desaparecen, cada vez son más pequeños y encuentran su camino en la cadena alimenticia en nuestros".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU