Fernando Camacho Servín
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 6 de octubre, 2018

La labor de los órganos de transparencia del país debe ser revisada para que las políticas de rendición de cuentas se cumplan de fondo, y no sólo en la forma, y se fomente una cultura en donde la reserva de la información sea un acto verdaderamente excepcional, ya que de esa manera se podría restaurar el estado de derecho y recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, afirmó la próxima titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Al participar en el último día de actividades de la Semana Nacional de la Transparencia 2018, la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación impartió una conferencia magistral en la cual resaltó la importancia de la creación de leyes e instituciones en materia de acceso a la información pública, pero subrayó que ese aparato legal debe reformarse para que funcione de mejor forma.

“Desde la perspectiva del nuevo gobierno, se deben revisar las instancias relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas del gobierno federal, incluyendo los órganos autónomos, con la finalidad de rediseñar la Administración Pública Federal, no sólo para evitar la duplicidad de funciones, sino para lograr mayor contundencia en la información transparentada”, afirmó.

Según Sánchez Cordero, la tendencia internacional de “ciudadanizar” al gobierno y volverlo transparente ha provocado dos problemas en México: “una mayor preocupación por las formas, pero se ha desatendido el fondo; y un aumento en la burocracia por la proliferación desordenada de instancias y políticas encaminadas al gobierno abierto, con el correspondiente costo y confusión de las responsabilidades. Uno de los encargos principales del nuevo gobierno será corregir estas deficiencias”.

En el mismo sentido, llamó a fomentar una cultura de la transparencia mediante la cual se le dé a los ciudadanos la información pública que necesite, y sólo clasificarla como confidencial o reservada de manera verdaderamente excepcional.

Sánchez Cordero llamó a darle uniformidad al trabajo de los órganos garantes de transparencia en todo el país —los cuales hoy tienen un nivel de desarrollo muy desigual— y a simplificar el acceso a la información que entregan organismos como la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En ese sentido, anunció que el nuevo gobierno propondrá cambiar los formatos de los expedientes de la ASF, por un esquema digital más amigable que le sirva a las personas para entender los informes y saber si hubo sanciones o no contra algún servidor público y por qué.

“El tema en este momento es recuperar la confianza en las instituciones del Estado mexicano. El país quiere que sus gobernantes erradiquen la corrupción y la impunidad”, subrayó la próxima titular de Gobernación, quien manifestó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se plantea restaurar el estado de derecho, más que sólo respetarlo.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU