Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 4 de octubre, 2018

Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró a los diputados de Morena que se establecerán nuevas reglas del juego en el tema de concesiones, que van a ser cero corrupción.

En un encuentro con la bancada de Morena, Jiménez Espriú subrayó que la inversión que se haga en infraestructura será un capital semilla para estimular la participación privada, por lo que se respetarán las concesiones; sin embargo, aseguró, existe la convicción de que la corrupción será absolutamente desterrada.

También comentó que ya ha entablado el diálogo con la Cámara de la Industria de la Construcción para diseñar un Instituto de Planeación y Reordenamiento Territorial autónomo sustentado en cuatro partes, el gobierno, la iniciativa privada, la academia y las organizaciones civiles.

“Vamos a establecer nuevas reglas del juego, las reglas del juego van a ser cero corrupción”, dijo.

Jiménez Espriú afirmó que en cada proyecto de infraestructura que emprenda la dependencia, el principal propósito será acabar con la marginación que enfrentan algunas zonas del país y fomentar el desarrollo regional.

En el marco de la reunión previa del Grupo Parlamentario de Morena, Jiménez Espriú informó que la indicación para la SCT es llevar a cabo un gran proyecto de infraestructura que tenga muy claro que la función principal es acabar con las diferencias y la marginación.

Mientras que en la parte física de los proyectos, se buscará no sólo conectar una zona con otra, sino propiciar el desarrollo regional y un reordenamiento territorial que se geste desde las diferentes localidades, conociendo las necesidades y prioridades de las poblaciones.

En ese sentido, comentó que en lo que se refiere a la inclusión existen dos proyectos importantes: que en tres años se construyan carreteras pavimentadas, con mano de obra local, con la intención de conectar y generar empleo en las 350 cabeceras municipales que no cuentan con vías de comunicación.

Por otro lado, dijo, se llevará la conectividad de banda ancha a toda la población mexicana con una nueva visión donde primero esté el usuario y luego la competencia, para lo cual consideró que será necesario hacer modificaciones a las leyes de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión.

El futuro secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que además existen otras prioridades como mantener la infraestructura que ya se tiene, de casi 40 mil kilómetros de carreteras federales, así como 117 puertos y aeropuertos.

Asimismo, se llevará cabo la realización de proyectos regionales importantes como el establecimiento de una región de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec; y el Tren Maya para dar impulso al turismo y conectividad a la zona de la Península.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU