Fernando Camacho Servín
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 9 de agosto, 2018

El proceso de pacificación propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador no tendrá éxito si antes no se invierte en mejorar el sistema de procuración e impartición de justicia, advirtió José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Si no se invierte en capacitación, en entrenamiento (de policías, agentes del Ministerio Público y otros funcionarios), y no se da cuenta uno de la gravedad de los asuntos, tratar de pacificar una sociedad y generar una amnistía, cuando atrás de eso o junto a eso no existió un proceso de mejoramiento del sistema de justicia, se va a perdonar a unos y después se va a incurrir en los mismos defectos y esto es muy doloroso para las víctimas”, alertó Cossío tras la presentación de un informe sobre el tema de la organización civil México Evalúa.

En entrevista colectiva, el ministro enfatizó la necesidad de identificar mediante informes y evidencias cuáles son los problemas que tiene el sistema judicial de México, entre los cuales está la falta de capacitación de los cuerpos de policía, la saturación de los Ministerios Públicos y la falta de servicios periciales eficientes a nivel nacional.

Por todo lo anterior, subrayó que “las ideas que se están planteando sobre la paz, sobre la necesidad de restablecer el tejido social y pacificar sectores son importantísimas, pero eso tiene como precondición el hecho de que tengas un sistema de justicia penal sólido, eficiente, que castigue a quien tiene que castigarte no castigue a quien no tiene que castigar”.

Las declaraciones de Cossío tuvieron lugar en el marco de la presentación del informe [i]Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México. Hallazgos 2017[/i], elaborado por México Evalúa y la Fundación Friederich Naumann, en el cual se advierte sobre las diversas fallas que tiene el modelo de justicia penal acusatoria.

Entre ellas, alertaron los autores del estudio, se encuentra la ausencia de coordinación integral y falta de articulación de los sistemas judiciales, las deficiencias en el sistema de registro de información, la falta de capacidad de los cuerpos policíacos y el descontrol en el aparato de reclusorios del país.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU