de

del

Julio César Ireta Herrera
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Martes 13 de febrero, 2018

Aunque se continúa trabajando para encontrar la cura para el cáncer, hasta el momento no se ha logrado. Esta enfermedad sigue siendo a la que todos le temen y se ha logrado -por ello- colocar por encima de otras como el sida, la diabetes, el infarto al corazón. No obstante, en la última década los estudios sobre este padecimiento han generado buenas expectativas que aún no llegan a los hospitales ni se convierten en fármacos más eficaces.

Se estima que para 2035, a nivel mundial, se habrán detectado más de 22 millones de casos anuales. Este avance hace suponer que la cura está muy lejos todavía.

En Campeche se sigue trabajando y atendiendo a quienes padecen algún tipo de cáncer, pero como bien lo alertó el director del Centro Estatal de Oncología “Dr. Luis González Francis”, Nicolás Briceño Ancona, de 2014 a 2016, el número de pacientes con algún tipo de cáncer ha incrementado y existen registros que contabilizan 2 mil 700 casos de estas patologías, y lo lamentable es que sigue en aumento.

Aunque hasta el momento no se ha dado a conocer cuántos casos se presentaron en 2017, lo cierto es que en 2014 se detectaron 109 pacientes con cáncer de mama, en 2015 fueron 99 y en 2016 la cifra cerró en 165. En tan sólo dos años, los casos de cáncer de mama aumentaron en 40 por ciento, similar al cérvico-uterino, del cual en 2014 se detectaron 53 casos, 72 en 2015, y 91 en 2016.

El trabajo no es fácil y no sólo corresponde a las instituciones de salud; la responsabilidad también es compartida con la población que debería hacer conciencia y acudir a la dependencia médica que le corresponda. Sólo así se podrán evitar más casos.

Claro está, desde cada una de sus trincheras, Rafael Rodríguez Cabrera, en la Secretaría de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, en el Instituto Mexicano del Seguro Social y Carlos Cervera Rodríguez en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, están obligados a implementar acciones urgentes, inaplazables y resolutivas para que el número de casos disminuya.

Sabemos que el personal que labora en esas instituciones está convencido de que se deben sumar esfuerzos para disminuir el número de muertes por ese padecimiento. Desde luego, para que esto se concrete hay que proporcionarle las herramientas necesarias para cumplir con esa labor: curar.

Pero también la población debe estar plenamente convencida de su obligación a acudir a los centros médicos a valorar su estado de salud, porque ésa es la única manera de prevenir una enfermedad y que no se torne incurable, se propague y cause un daño severo.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas