de

del

José Juan Cervera
Foto: Portada de libro
La Jornada Maya

Miércoles 5 de junio, 2019

Las siluetas son más que el contorno revelador de una figura: encierran también los esbozos de un hecho azaroso o predestinado, son heraldos de una afrenta y de una aniquilación súbita cuando así lo sugiere un texto con el recurso de su fuerza narrativa, porque adquiere y transmite vida con la intensidad de la emoción y con la estructura compacta que la desata.

[i]Siluetas y otras ficciones[/i] es el nombre de una colección de cuentos y relatos en la que Jorge Pacheco Zavala aplica una prosa rítmica y fluida para exponer momentos en que la condición humana parece topar con sus límites, por ello en ocasiones la acción discurre en los recintos poco ventilados de la subjetividad que absorbe y con frecuencia diluye una vivencia multiforme que pudiera atemperar los desórdenes de la personalidad y de la sociedad en que se asienta.

En este libro predomina un tono intimista que mueve a sus personajes –en algunos casos marcadamente alegóricos- al encuentro del mundo poniendo en juego la percepción intuitiva que los lleva a discernir sus matices más finos para insinuar destellos de eternidad que se posan en sus horas frágiles, inevitablemente perecederas.

Varias de las historias relatadas muestran la actitud serena de quien alienta el impulso creador haciendo perdurable su experiencia de vida de la mano de la expresión artística, a veces mediante la música o bien la literatura, cuando ésta da presencia a una hoja de papel que con el anhelo de adquirir sentido permanece expectante al contacto del rodillo de una antigua máquina de escribir.

La obra se consagra primordialmente al tema de las transfiguraciones del ser, guiadas por el delirio o invocadas por la voz de la dulzura; son memorables aquellas en que el protagonista del relato en turno se fusiona con el pulso de la naturaleza, inundándose en visiones supremas que dejan atrás la contingencia de la vida para dar entrada al equilibrio esencial de las cosas.

Una idea subyacente en el conjunto de los textos sugiere la plenitud que puede entreverse al experimentar un acercamiento armónico a las grandes potencias naturales, esto con el concurso de los sentidos que rechazan mediaciones artificiosas: “El sol apareció bañando tu cuerpo, desnudo e indefenso, perfecto y silencioso.”

No se trata de elementos aislados ni de tópicos insignificantes porque la experiencia estética, en sus expresiones más plenas, a pesar de gestarse en un plano individual crea un espíritu de comunidad con poder para nutrir la unificación humana y de inspirar respeto hacia las demás especies al anular el egocentrismo expoliador que hoy conduce con celeridad a la catástrofe planetaria.

Para lograr un mayor efecto en la hondura de la emoción, el autor imprime resonancias líricas a su narrativa, con ritmo y contención generosa que acogen la sustancia del relato: “Te pertenece la aurora y el amanecer, te pertenece mi mano que aprietas cuando tienes miedo, te pertenece el espacio donde tu cuerpo descansa para ser lo que eres, te pertenece la alfombra y la silla de piel”.

Como el desarrollo histórico de la literatura conecta una tradición que al hacerse explícita confirma el sentido de continuidad entre autores, temas y estilos, aun si los unen los más tenues filamentos, el cuento [i]El umbral de las ninfas[/i] parece rememorar en su desenlace la égloga III de Garcilaso de la Vega, aquella que tanto gustaba a Rafael Alberti y cuyos versos guardaba amorosamente en su memoria (“Todas con el cabello desparcido/lloraban una ninfa delicada,/cuya vida mostraba que había sido/antes de tiempo y casi en flor cortada.” El texto preserva el afán de mostrar los delicados lazos que la humanidad puede forjar, aun sin percibirlos del todo, con las fuentes que alimentan el núcleo esencial de su existencia.

Los presentes apuntes ensayan apenas una mirada a los atributos de una prosa en que la semántica y la prosodia se acoplan a la inventiva literaria para envolver con fortuna las apetencias lectoras.

Jorge Pacheco Zavala. [i]Siluetas y otras ficciones[/i]. Mérida, Editorial Voz de Tinta, 2018, 76 pp.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

'El Ratón', hijo de 'El Chapo', es acusado de diversos cargos de narcotráfico

La Jornada

Cancelan audiencia de Ovidio Guzmán; se declarará culpable tras acuerdo

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump

Ap

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe