de

del

Óscar Muñoz
La Jornada Maya

Viernes 4 de enero, 2019

Si bien en el siglo XXI el sujeto pasivo frente al arte se ha transformado en sujeto activo, varios artistas de Yucatán no se han adaptado a esta transformación. Es necesario que el arte sea adaptado a la sociedad a la que enfrenta, a sus públicos o audiencias. Cabe señalar que esta transformación de los públicos inició con el surgimiento de las Vanguardias en el siglo XX. Y es por esta transformación de la sociedad ante el arte que es posible que las audiencias elijan el arte a disfrutar, mediante la libertad de reacción y la libertad de elección.

Ante esta nueva postura de la sociedad a la que están destinadas las obras artísticas, es fundamental cuestionar lo que el artista intenta expresar a los demás, de ahí la importancia de que los creadores consideren la reacción, la curiosidad y el diálogo que establecen los espectadores con la obra. Y en esta nueva circunstancia radica la competencia que deben asumir los artistas ante sus públicos: la accesibilidad de la obra de arte.

Por fortuna, la importancia actual del escenario artístico reside en el espectador, por ello, el arte contemporáneo debe adaptarse a las condiciones de la sociedad de hoy, y no a la inversa, como sucedía antes de las vanguardias artísticas. Este cambio puede ser interpretado como un ajuste hacia la democratización en los procesos de creación y recepción. En este sentido, el arte inclusivo atraviesa el constructivismo para ser significativo y fincar el aprendizaje mediante el intercambio creación-reflexión. Entonces, la obra hablará por sí misma y buscará despertar la curiosidad y el cuestionamiento; sólo así es generada esta dialéctica del arte.

Pero, ¿qué puede comunicar una obra de arte al público espectador?, ¿qué permite que el aspecto lúdico de las personas despierte ante una obra artística? Pueden ser varias las respuestas. Por ejemplo, Hans-Georg Gadamer señala que a través de la obra de arte aprendemos a conocernos a nosotros mismos, o Umberto Eco, que hay una afinidad entre la representación artística y la semiótica visual.

[b]Crear el arte[/b]

Lo más importante es que hoy es posible crear el arte que se quiera hacer o elegir las obras que se quieran disfrutar. Incluso, es probable que algunos se sientan indignados y protesten con el arte, o algunos más cuestionen y critiquen obras de disgusto. El arte ya es asunto de todos, ya no es exclusividad de los creadores; los públicos son el otro soporte de las obras artísticas. Los sucesos sociales, políticos, históricos, económicos, ideológicos, filosóficos de la actualidad han contribuido en favor de la liberación del arte y sus escenarios.

El arte adquiere una importante funcionalidad a partir de las audiencias, no sólo como expresión y comunicación, sino también como reflexión y crítica, lo que representa fielmente a la sociedad activa. No hay que olvidar que el arte, además de ser una reflexión, una respuesta, es un efecto antropológico que deriva de los sucesos de la actualidad. De ahí que el arte ha quebrantado sus límites anteriores. Hoy, la UNESCO define el Patrimonio Cultural Inmaterial “como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”.

Con base en lo anterior, habrá que preguntarse cuál será el reto de la gestión cultural pública en Yucatán: ¿continuar apoyando inercialmente a la comunidad artística del estado o promover la creación de públicos espectadores de la entidad como el otro soporte actual del arte? Si en realidad se quiere ejecutar una gestión cultural integral, habría que atender los dos componentes del arte actual: artistas y públicos. ¿Qué caso tendría apoyar a una sola parte, si se trata de componentes dialécticos que se necesitan mutuamente?

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda